Nissan suspendió la producción en Córdoba, en medio de los rumores de cierre

La automotriz japonesa analiza su continuidad en el país. Fabrica la pick-up Frontier, que también se ensambla en México. Fin de la alianza global con Renault complica la situación.

Tras varios meses en los que se agudizó su crisis, la automotriz Nissan suspendió esta semana el único turno activo que tenía en su planta de Córdoba, confirmaron fuentes sindicales y gubernamentales.

Hace años, las dos empresas acordaron una alianza mundial y habían anunciado inversiones en conjunto. Nissan, en Córdoba, produce la pick-up Frontier y la Alaskan de Renault.

Pero, en agosto de 2024 la empresa japonesa anunció que está negociando una fusión con Honda y Mitsubishi, semanas después Renault confirmó que en Santa Isabel iba a producir una camioneta compacta (el modelo Niágara) y la tensión entre ambas empresas se acrecentó.

A eso se sumó que Nissan haría un nuevo modelo, originalmente pensado para Córdoba, en México. Los 450 empleados que trabajan en el armado de la Frontier están suspendidos esta semana y crecen las advertencias del sector autopartista sobre demoras en los pagos de Nissan a sus proveedores.

En diálogo con Cadena 3, Maximiliano Ponce, secretario General de SMATA en Córdoba, expresó su preocupación: "La verdad que sí, estamos en un estado de alerta porque, si el producto nuevo se va a México, ¿Qué van a fabricar aquí? Quedaría fuera de mercado el producto viejo". Además, Ponce confirmó algunas demoras en los pagos a proveedores, lo que agrava la situación: "Hemos tenido contacto con varios proveedores y sí, la verdad que les siguen bajando los pedidos".

La situación afecta a unos 250 empleados que están suspendidos de manera total y a otros 200 que enfrentan suspensiones parciales.

DEJA TU COMENTARIO: