Vacaciones 2025: consejos para viajar a Brasil en auto

Repasamos que tener en cuenta a la hora de emprender este desafiante viaje. Qué documentación necesitamos y el gasto en combustible y peajes.

A pocas semanas del inicio del verano, miles de argentinos se preparan para disfrutar sus merecidas vacaciones. Todo indicaría que muchos serán los que elijan el sur de Brasil para disfrutar sus hermosas playas.

Florianópolis es uno de los destinos más elegidos, se encuentra a 1.750 km de distancia de Buenos Aires, razón por la cuál muchos se animan a emprender el viaje hacia ese destino en auto.

A continuación, repasamos algunos aspectos a considerar a la hora de llevar a cabo este viaje, con respecto a la documentación que debemos tener del vehículo, cómo preparar al auto en cuánto a su mantenimiento y los gastos que implican realizar el viaje.

Documentación necesaria

Antes de iniciar el viaje debemos chequear que contamos con toda la documentación del vehículo en cuestión que repasamos a continuación:

  • Licencia de conducir
  • Cédula verde y/o azul
  • Póliza del seguro – cobertura Mercosur
  • Verificación Técnica Vehicular
  • Título del vehículo (copia)

Dos datos a tener en cuenta: en Brasil, no se puede circular con chapa patente provisoria, por lo tanto, necesitarás tener las dos chapas correctamente colocadas en el vehículo. Por otro lado, si viajas en un auto de alquiler, Autorización para Circulación en el MERCOSUR (ACM), otorgada por la empresa arrendataria.

Además, deberá constatarse que la empresa arrendataria se encuentre inscripta en los registros de "RENT A CAR" de la Aduana argentina y que esté autorizada a egresar del país por el paso elegido.

Chequeos generales

Con respecto al vehículo, debemos considerar que el viaje, entre ida y vuelta, será de casi 4.000 km, un número considerable para entender que nuestro auto deberá estar en buenas condiciones para afrontarlo. Lo mejor es llevarlo a un concesionario oficial o a un taller de barrio de nuestra confianza y realizar un chequeo general del vehículo, haciendo hincapié en la revisión de:

  • Neumáticos.
  • Chequeo de niveles de fluidos (aceite, refrigerante, frenos, etc.
  • Estado y carga del aire acondicionado.
  • Revisión general.

Costo del viaje

Por el lado del combustible, vamos a necesitar en promedio 6 tanques de nafta para todo el viaje, considerando la autonomía del vehículo en 700 km promedio. Teniendo en cuenta que la gasolina común aditivada (símil a la nafta súper de Argentina) tiene un valor promedio de 6,5 reales por litro ($1100.- pesos argentinos), vamos a necesitar aproximadamente $300.000 para afrontar el gasto del combustible.

Con respecto a los peajes, sin contar los que tenemos cada uno desde el lado argentino hasta el paso fronterizo, tomando Paso de los Libres cómo referencia, en rutas brasileñas tenemos $10.000 argentinos en peajes, que pueden ser abonados en reales o con tarjeta de débito o crédito.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: