El 21 de enero de 2019 el mundo del fútbol se vio conmocionado por la muerte de Emiliano Sala, el argentino delantero del Nantes que murió en un trágico accidente aéreo. A seis años de su deceso, San Martín de Progreso, su club formador, le rinde homenaje de distintas formas.
Emiliano Sala nació en Cululú, Santa Fe, el 31 de octubre de 1990. Apenas con tres años se mudó a su familia a Progreso, otra localidad de la provincia santafesina, donde inició sus pasos en el fútbol. Desde los cuatro años hasta los 15 formó parte del club San Martín de Progreso, institución que le guarda mucho cariño y lo recuerda como prácticamente su máximo ídolo.
emiliano sala nantes
Emiliano Sala murió el 21 de enero de 2019.
Emiliano Sala se había convertido en ídolo del Nantes francés.
Sebastián Cantoni, presidente del club santafesino, contó detalles a C5N de cómo es que desde la institución impulsan "teñir" a la zona de Emiliano Sala.
"Hicimos dos murales grandísimos por un gran artista. Tratamos de recordarlo todos los días porque fue muy importante para nosotros y también para todos los chicos más chiquitos", narró el dirigente.
En ese sentido, a los murales se le sumó un homenaje dentro del mismo club: el estadio lleva el nombre del delantero, al igual que el torneo de fútbol infantil. "Se comenzó a hacer en 2024 y queremos que dure para siempre como un ejemplo para los chicos que sueñan ser como él y llegar a ser profesionales como él lo fue", agregó Cantoni.
Mural emiliano Sala San MARTÍN de Progreso
Los chicos de San Martín del Progreso junto al mural de Emiliano Sala.
Gentileza: Sebastián Cantoni
"Cuando toca hacer charlas con todos los chicos de las disciplina, Emi siempre está presente. Fue nuestro deportista estrella, imaginate, somos un club de pueblo y humilde... así que siempre tratamos de tenerlo presente en la institución", subrayó el dirigente del club santafesino.
A seis años de la muerte de Emiliano, cómo se mantiene la relación del club con la familia
Sebastián Cantoni aseguró que el vínculo con la familia del futbolista sigue intacto. De hecho, Darío Sala, hermano de Emiliano, está dentro de una de la subcomisiones y como es electricista se encarga de las cuestiones de iluminación dentro de la institución.
"La hermana se fue a vivir a Córdoba, la mamá vive a dos cuadras de mi casa; pero con quien tengo más relación es con Darío. Es un gran chico. La han pasado mal, pero por suerte pudieron salir adelante", aseguró el titular del club.
Emiliano Sala familia mural
La familia de Emiliano Sala junto a los dirigentes del club y al artista que realizó el mural.
Gentileza: Sebastián Cantoni
El legado de Emiliano Sala: obras y puesta en valor del club
En ese sentido, y en el marco de la transferencia a Cardiff, en 2024 San Martín de Progreso cobró una importante suma de dinero por los derechos formativos. Cantoni confirmó que todo el dinero recibido fue destinado a obras y a la puesta en valor de la institución.
Aunque destacó: "Más allá del dinero, lo recordamos por lo que fue. La luchó y la peleó con las pocas herramientas que tenía y finalmente llegó al profesionalismo haciendo mucho sacrificio. Queremos transmitir ese mensaje a los chicos y chicas de la institución para que ellos también vean que se puede. Que pueden alcanzar lo que sueña".
Entre las principales obras que se están llevando adelante están los vestuarios nuevos de la cancha principal y un polideportivo con hipódromo y campo de entrenamiento, con instalaciones de primera generación.
El nuevo predio, según detalló Cantoni cuenta con salones para eventos y reuniones sociales, constituyendo un importante fuente de ingreso para la localidad.