La historia de Avellino, el equipo italiano que asciende cada vez que muere un Papa

La institución de Campania logra subir de categoría desde 1958 en la misma época que fallece o renuncia un sumo pontífice y en 2025 también sucedió poco antes del deceso de Francisco.

El mundo entero se conmocionó con la noticia de la muerte del papa Francisco y la ciudad italiana revivió un fenómeno marcado a lo largo de más de seis décadas que está vinculado al fútbol: Avellino, es un club italiano que asciende cada vez que muere un sumo pontífice.

Esta curiosidad no deja de repetirse desde 1958, precisamente desde el 9 de octubre, cuando el papa Pío XII falleció luego de 20 años como líder de la Iglesia Católica y Avellino ascendió de la cuarta división a la Serie C.

También cuando Juan XXII terminó su mandato en 1963 por su fallecimiento, el club logró regresar a la Serie C. En ese contexto, Giovanni Montini fue elegido como el nuevo Papa con el nombre de Pablo VI. Su papado se extendió hasta 1978 por su muerte.

Avellino

Ese año, no solo falleció Pablo IV, sino Juan Pablo I, conocido como “el Papa de los 33 días” por lo corto de su pontificado. Avellino vivía un importante acontecimiento deportivo porque subía a la Serie A, la categoría más alta del fútbol italiano.

Juan Pablo II murió en 2005 luego de 27 años de papado y el Avellino sumó otro capítulo. Ascendió a la Serie B con Raffaele Biancolino, quien hoy es técnico del equipo. En la misma línea, pero esta vez con una renuncia, Benedicto XVI se convirtió en el primero en renunciar y ese mismo año, Avellino volvió a la Serie B.

Con la muerte del papa Francisco, la historia volvió a escribirse. El 19 de abril, dos días antes de la muerte del sumo pontífice argentino, Avellino selló su ascenso a la Serie B. Creer o reventar.

El Vaticano confirmó cuándo será el funeral del papa Francisco

Luego del fallecimiento del papa Francisco producto de un derrame cerebral, lo que conmocionó al mundo entero, el Vaticano empezó con los preparativos de darle el último adiós y confirmaron que el próximo sábado 26 de abril a las 10 (horario local) será el funeral a través de una misa exequial.

Papa francisco

La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas informó que la liturgia exequial, la cual se realiza para despedir a los sumos pontífices que mueren en actividad, estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, el decano del Colegio Cardenálico.

La celebración finalizará y luego tendrá lugar la Última Commendatio, la última encomienda o recomendación a Dios para que acoteja el alma del difunto en la comunión de los santos, y la Valedictio, que es el último adiós antes de ser enterrado.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: