La Ciudad de Buenos Aires atraviesa un nuevo día de caos debido a los cortes de luz, que se iniciaron el miércoles con dos apagones masivos que afectaron a miles de personas, y que continúan durante la mañana con un nuevo colapso de energía en Retiro y Caballito y complicaciones en el ramal del Tren Mitre.
En el barrio hasta el momento no se restableció el servicio a 24 horas del apagón y los comerciantes sufren por pérdidas de mercaderías. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las altas temperaturas continuarán hasta el viernes y la térmica superará los 34º.
La empresa proveedora de servicio, Edesur, informó el miércoles que el primer apagón inició a raíz en "una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía", por lo que aseguraron que "nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad".
"No puedo vender nada desde ayer a las 18. Todos los veranos pasa lo mismo, ya se viene el verano y hay cortes. Estamos a la espera de que nos den una respuesta. Tuve que tirar mucha mercadería e impacta en costos", señaló un comerciante afectado por los cortes a la periodista de C5N Paula Avellaneda, en el programa Mañanas Argentinas.
El último reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) indica que a las pasadas las 9, casi 10 mil usuarios continúan sin servicio eléctrico. Los barrios que siguen sin luz en CABA son: Balvanera, Barracas, Monserrat, Parque Patricios, Retiro, San Nicolás, Boedo, Caballito, Constitución, Flores, Floresta, Nueva Pompeya, Recoleta, Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati.
Miércoles de ola de calor, apagones y problemas para viajar: los videos del caos en la Ciudad y el Conurbano
Un total de dos apagones masivos se registraron en la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano bonaerense por un problema de "alta tensión que afectó a varias de las subestaciones", según informó la empresa Edesur. Al menos 500 mil personas fueron afectadas.
El masivo corte de luz afectó a la Casa Rosada, el Ministerio de Economía y otras dependencias del Gobierno. Por esta situación, varías líneas de subte sufrieron interrupciones del servicio donde los usuarios tuvieron que caminar por las vías.