Subasta: vendieron la Flecha de Plata de Fangio por u$s53 millones

El Mercedes-Benz W196 Streamliner que usó el balcarceño en el Gran Premio de Buenos Aires de 1954 se convirtió en el auto de competición más caro de la historia.

La casa de subastas RM Sotheby's vendió este sábado en un remate el auto de competición más caro de la historia: se trata del Mercedes-Benz W196 Streamliner, la Flecha de Plata que fuera manejada por Juan Manuel Fangio en el Gran Premio de Buenos Aires de 1954 en lo que fue la quinta temporada de Fórmula 1, que culminó con el segundo título del balcarceño. La operación se concretó en u$s53.017.370, una cifra récord para un auto de Grand Prix.

Según explicaron desde RM Sotheby's, el vehículo fue manejado por Fangio en Buenos Aires, pero también por el piloto británico Stirling Moss en el Gran Premio de Italia de 1955. Luego de eso, el chasis permaneció como auto de pruebas y más tarde fue donado al Museo del Circuito de Indianápolis, en Estados Unidos. El museo decidió ponerlo a la venta, junto con otros 10 autos, debido a cuestiones financieras.

Si bien la venta convirtió al W196 en el auto de competición más caro de la historia, no alcanza el récord absoluto de un auto de calle: un Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut se vendió a 135 millones de euros en 2022.

"Este W196 tiene la distinción única de haber sido conducido por dos de los mejores pilotos de carreras, Juan Manuel Fangio y Sir Stirling Moss. Originalmente con una carrocería de ruedas abiertas, Fangio pilotaría este coche en una carrera sin puntos en Buenos Aires en 1954. Más tarde, este chasis recibiría la icónica carrocería aerodinámica y luego fue conducido por Moss en el Gran Premio de Italia de 1955 en Monza", reseñó la casa de subastas.

Embed

"En la carrera, Moss lograría la vuelta más rápida que le valió un punto en el Campeonato Mundial de Pilotos de ese año. Posteriormente, Mercedes-Benz utilizó el coche como auto de prácticas y pruebas. Este Mercedes-Benz fue donado al Indianapolis Motor Speedway (IMS) en 1965 directamente desde la fábrica", añadió.

El Museo Fangio de Balcarce exhibe en un lugar destacado una réplica del W196 Streamliner. Esa Flecha de Plata no es un auto original, pero la recreación es una copia oficial fabricada por Mercedes-Benz en Alemania.

Por su parte, Joe Hale, presidente del Museo del Autódromo de Indianápolis, explicó el motivo por el cual decidió ponerlo en venta. "Nuestra campaña de recaudación de fondos Stories Behind the Spectacle está ayudando a financiar la renovación completa del Museo IMS, desde nuevas instalaciones estructurales y tecnológicas de última generación hasta exhibiciones y experiencias interactivas", comenzó.

"La desinversión y venta de estos artefactos está destinada específicamente a ayudarnos a crear una dotación más sólida que se utilizará para cuidar nuestra colección, asegurando nuestra viabilidad financiera a largo plazo y nuestra posición como una institución cultural reconocida internacionalmente en los años venideros", concluyó.

Además de la "Flecha de Plata", el Museo IMS también estuvo rematando otros autos como una Ferrari 250 LM (1964), un Chevrolet Corvette SS Project XP64 (1964) y un Mercedes Brookland "Semmering Hill Climb" (1909).

Juan Manuel Fangio
Juan Manuel Fangio obtuvo cinco títulos de Fórmula 1 entre 1951 y 1957.

Juan Manuel Fangio obtuvo cinco títulos de Fórmula 1 entre 1951 y 1957.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: