Advierten sobre los peligros que generaría mantener el tipo de cambio atrasado

Según el análisis de la consultora Suramérica, mantener "el nivel adecuado del tipo de cambio real" podría traer consecuencias económicas y financieras graves.

Un informe de la consultora Suramérica aseguró que el atraso cambiario del dólar oficial puede traer consecuencias económicas y financieras graves, aunque para el año 2025 indicó que hasta las elecciones legislativas la política cambiaria podría sostenerse aún con algo más de apreciación real.

El think tank del exministro de Economía, Martín Guzmán, ingresó al debate mediático sobre la apreciación o no del nivel actual del tipo de cambio real y su sostenibilidad en el tiempo. "Con el cepo aún hay brecha, por lo que obviamente el oficial está atrasado con respecto al CCL/MEP", aseguraron.

Además, agregaron: "De persistir y consolidarse las diferencias entre la opinión del Gobierno sobre el 'nivel adecuado del tipo de cambio real' respecto a las expectativas de los participantes del mercado, ello podría traer consecuencias económicas y financieras".

Entre las consecuencias, las más destacadas son el deterioro de la balanza comercial y de la cuenta corriente, pérdida de competitividad de la industria, dificultades adicionales del BCRA para adquirir divisas y ralentización de las exportaciones. En cuanto a lo financiero, aumento del tipo de cambio futuro, baja en los precios de los bonos en pesos (y aumento en el costo de financiamiento del Tesoro) y mayor volatilidad en la brecha que podría trasladarse en parte a los precios de los bienes y servicios.

tipo de cambio real

En cuanto a la inflación, Suramérica mantiene su visión respecto a que el ritmo de la desinflación futura será menor a la deseada por el Gobierno y a la esperada por los analistas del REM del BCRA (en el último relevamiento anticipaban un dato menor al 2% en febrero y una convergencia a un promedio mensual del 1,5% desde mayo próximo).

Sobre la acumulación de reservas del Banco Central, el informe detalló que el organismo continúa con su racha compradora en el mercado de divisas, pero sigue sin poder acumular reservas internacionales, ni brutas y netas. "Esta dinámica está en línea con nuestra expectativa de que no será posible que en 2025 se logre simultáneamente crecer, mantener la política cambiaria, pagar las deudas en moneda extranjera y acumular reservas (aunque pronosticamos que sí pueden ocurrir las primeras tres cosas sin que haya acumulación de reservas)", concluyeron.

bcra reservas

DEJA TU COMENTARIO: