Alejandro Bercovich: "El FMI tomó el timón de la economía argentina"

Tras la salida del cepo cambiario, el periodista indicó que el organismo mundial de crédito impuso una devaluación del peso, a cambio de un acuerdo por u$s20 mil millones.

El conductor de La ley de la selva, Alejandro Bercovich, expuso que este lunes el Gobierno le dio lugar al programa económico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que provocó la devaluación del peso y garantizó el levantamiento del cepo a cambio de un préstamo por u$s20 mil millones de dólares.

"Estamos ante un momento bisagra de la economía del país (...) Lo significativo de hoy es el cambio de régimen. Hasta qué punto aquel programa era el programa de Milei y Caputo, y éste es el programa del Fondo, que tomó el timón de la economía argentina", describió el comunicador de C5N.

"Los programas del FMI fomentan la devaluación e indirectamente la inflación. Empujan las tarifas, al obligar a los Gobiernos a reducir los subsidios, o empujan la tasa de interés", aseguró el especialista en asuntos económicos y remarcó que "el FMI hizo un primer desembolso inédito: va a enviar 12 mil millones de dólares y luego 3 mil más con el cumplimiento de la primera tanda de metas".

Caputo, Daza y el equipo financiero son responsables de haber entregado miles de millones de dólares a un precio inferior que el que cotiza hoy al mercado oficial Caputo, Daza y el equipo financiero son responsables de haber entregado miles de millones de dólares a un precio inferior que el que cotiza hoy al mercado oficial

Durante su editorial, Bercovich hizo hincapié en la fluctuación del dólar a través de las bandas entre los $1.000 y los $1.400: "Lo de Kristalina Georgieva fue un juego de ajedrez puntilloso, con equilibrio de poder entre el Tesoro de EEUU, la Casa Blanca, los gobiernos de Europa y por supuesto el gran capital argentino, que agradeció al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que le haya ordenado a Georgieva poner la plata, aun cuando se impusieron con la condición de que la tablita no corría más".

Qué pasará con la inflación en los próximos meses

"Hace un mes, el Gobierno cantaba victoria cuando se difundió la inflación de febrero. Martín Vauthier decía que sin la carne y derivados, la inflación estaba en 1,8%. Milei, con sus cuentas estrambóticas, vaticinó con algo de temeridad que en abril y mayo se podía estar quebrando el 2%", detalló Bercovich sobre el pronóstico fallido del Presidente.

En tal sentido, el periodista enumeró: "La inflación de marzo dio 3,7%, el número más alto desde septiembre del año pasado. Ahora potenciada por la devaluación, empieza a presionar sobre los precios de abril, que venía más tranquilo que marzo, pero que ahora acusará el impacto de la suba del dólar. Algunas consultoras dicen que en mayo irá a mucho más".

DEJA TU COMENTARIO: