A partir de febrero de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) detalló el trámite y la documentación necesaria para acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social. Este beneficio está dirigido a personas gestantes en situación de vulnerabilidad económica y sin obra social, con el objetivo de garantizar el acceso a controles médicos y asistencia financiera durante la gestación.
El programa permite que las beneficiarias reciban un pago mensual, con el 80% del monto abonado regularmente y el 20% restante retenido hasta la presentación de la Libreta de Asignación Universal. Además, Anses confirmó los montos actualizados según la zona de residencia, diferenciando valores para quienes viven en la zona austral y el resto del país.
Para acceder al beneficio es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos la inscripción en el Programa Sumar, excepto en casos específicos.
AUE ANSES
Las beneficiarias deben cumplir con requisitos específicos y presentar documentación para acceder al beneficio.
Freepik
Las beneficiarias que pueden acceder a la Asignación por Embarazo
Este beneficio está destinado a:
- Personas gestantes con 12 semanas de embarazo o más.
- Quienes no tengan obra social, salvo excepciones como monotributistas sociales o trabajadoras de casas particulares.
- Argentinas o extranjeras con al menos tres años de residencia en el país.
- Beneficiarias de la AUH, monotributistas sociales o trabajadoras informales registradas en programas sociales.
Los requisitos para acceder a la Asignación por Embarazo
Para tramitar el beneficio, las solicitantes deben cumplir con:
- Formulario PS 2.67, con datos completos y la firma del médico.
- Medio de cobro registrado, que puede modificarse con el Formulario PS 2.72 o en Mi Anses.
- Constancia del Programa Sumar, si corresponde.
AUE de la Administración Nacional de la Seguridad Social
El monto del programa varía según la zona de residencia y se abona en dos partes.
Freepik
La documentación necesaria para acceder a la Asignación por Embarazo
Las personas gestantes deben presentar:
- Formulario PS 2.67 con la certificación médica.
- Datos bancarios actualizados.
- Certificado de inscripción en el Programa Sumar, si es requerido.
El monto en febrero de 2025 es de $18.600 para la mayoría del país y de $25.513 en la zona austral, con el 20% retenido hasta la presentación de la Libreta.