El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó los datos de la pirámide social argentina, medida por niveles de ingreso. Según el gráfico publicado por el organismo oficial , hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Los últimos datos aportados por el INDEC, marcaron que el piso y el techo de cada una de las categorías se modificó. Esto depende de la continuidad laboral o la forma del empleo que se tenga en la representación gráfica de la estructura social de una sociedad.
Con los datos del INDEC, las categorías varían según estos montos de ingresos:
- Segmento D2: Clase baja o en pobreza. Hasta $ 1.060.000 de ingresos. Es el 26% de los hogares y un 35% de la población. Unos 15.400.000 argentinos.
- Segmento D1: Clase baja superior. Ingresos entre $1.060.000 y $1.850.000 (están por encima del piso de la pobreza)
- Segmento C3: Clase media baja: Ingresos entre $1.850.000 y $ 3.200.000
- Segmento C2: Clase media alta: Ingresos entre $3.200.000 y $5.900.000
- Segmento ABC1: Clase alta: Ingresos por encima de los 6.000.000
Pirámide Social Argentina
La base de la pirámide llega a más de la mitad de la población.
Indec
Los primeros datos de la nueva pirámide son la reducción de la clase media y la concentración de la riqueza en un sector cada vez más reducido. Hoy el 26% de la población es de clase media baja y el 17% de media alta. Sumado llega al 43%. En tanto, sólo el 5% es de clase alta.
La base de la pirámide llega a más de la mitad de la población. El 26% es de clase baja y el mismo porcentaje es de clase baja superior. Por lo tanto, el 52% de la población es de clase baja.