Criptomonedas: ¿oportunidad o riesgo en la Argentina ante la incertidumbre global?

Mientras Bitcoin y Ethereum sufren fuertes retrocesos en medio de tensiones globales, aquí los inversores continúan viendo a las criptomonedas como una alternativa sólida frente a la inflación, la devaluación y el contexto internacional.

Las criptomonedas vuelven a caer en medio de la guerra comercial por los aranceles que empezó a aplicar EEUU. Bitcoin retrocede un 5% y roza los u$s76.000, en tanto que Ethereum se desploma más de 8%. En un contexto de creciente tensión geopolítica y volatilidad macroeconómica, las criptomonedas enfrentan una corrección profunda que pone a prueba la confianza de los inversores y la solidez del mercado.

Pero, ¿qué significa esta caída para los inversores argentinos, acostumbrados a la inestabilidad económica? Carolina Gama, country manager de Bitget en Argentina, reconoce el potencial de las criptomonedas como refugio en el contexto local: "Las criptomonedas, especialmente Bitcoin, pueden actuar como un refugio seguro en países con altos niveles de inestabilidad económica. Los desafíos de la economía argentina han impulsado a muchos inversores a buscar alternativas como el dólar o incluso criptomonedas. Bitcoin, como activo descentralizado y limitado en su cantidad, puede ofrecer protección contra la devaluación del peso y la volatilidad del mercado local".

Sin embargo, la country manager de Bitget advierte sobre la necesidad de cautela: "Es importante señalar que, aunque las criptomonedas tienen el potencial de funcionar como refugios en tiempos de incertidumbre económica, también enfrentan volatilidad global, como se ha visto en la reciente caída del mercado cripto, lo que requiere cautela al invertir en estos activos".

Ante esta volatilidad, ¿qué estrategias recomiendan para proteger las inversiones? Gama enfatiza la importancia de la educación y la gestión de riesgos: "Es fundamental que los inversores se eduquen sobre las criptomonedas y los proyectos en los que están interesados. Investigar a fondo sobre el proyecto, su equipo y su visión puede ayudar a tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas en momentos de alta volatilidad."

Además, sugiere estrategias concretas: "En un entorno tan volátil como el actual, es recomendable adoptar estrategias que permitan gestionar el riesgo de manera efectiva. Una estrategia consiste en invertir una cantidad fija en intervalos regulares, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Esta técnica ayuda a reducir el impacto de la volatilidad a corto plazo y permite promediar el costo de adquisición de los activos".

Para aquellos que no son traders experimentados, Gama recomienda un enfoque a largo plazo: "Para aquellos que no son traders experimentados, es importante evitar buscar ganancias rápidas a corto plazo. En lugar de eso, invertir con una estrategia de largo plazo es una opción más segura. Bitcoin, por ejemplo, sigue teniendo un gran potencial a largo plazo, y el precio actual podría representar una buena oportunidad para quienes confían en su crecimiento futuro".

Finalmente, destaca el papel de las stablecoins como alternativa de protección: "Además, en momentos de incertidumbre económica, las stablecoins pueden ser una alternativa interesante. Al estar vinculadas al dólar, ofrecen una mayor estabilidad y pueden servir como una herramienta de protección contra la inflación y la devaluación de la moneda local, al mismo tiempo que permiten participar en el mercado cripto. De hecho, Argentina es uno de los países donde las stablecoins son especialmente populares, ya que muchos inversores las ven como una opción sólida para protegerse contra la devaluación del peso".

En cuanto a las tendencias observadas en el comportamiento de los inversores locales, Gama señala: "Debido a la incertidumbre económica, muchos están buscando refugios más seguros como Bitcoin y stablecoins, que pueden ayudar a proteger el dinero de la inflación y la devaluación de la moneda local. Bitcoin sigue siendo la criptomoneda preferida por muchos inversores, especialmente aquellos que adoptan una estrategia a largo plazo, confiando en su potencial de crecimiento sostenido".

También destaca la creciente popularidad de las stablecoins: "Las stablecoins, por otro lado, también están ganando popularidad debido a su estabilidad, ya que están vinculadas al valor del dólar. Estas criptomonedas se han convertido en una herramienta útil para aquellos que buscan una protección más inmediata contra la inflación sin renunciar a los beneficios del mercado cripto. Argentina es uno de los países donde las stablecoins son más populares, ya que muchos buscan evitar la volatilidad del peso y acceder a una moneda más estable."

Finalmente, describe la diversidad de inversores en la plataforma: "Tenemos una diversidad de inversores. Por un lado, los traders experimentados buscan aprovechar las fluctuaciones del mercado a corto plazo, utilizando estrategias de trading diarias o de corto plazo para obtener ganancias rápidas. Por otro lado, muchos usuarios prefieren una estrategia más conservadora, comprando y manteniendo sus activos a largo plazo, especialmente aquellos interesados en Bitcoin y stablecoins como refugio ante la volatilidad económica."

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: