Las principales definiciones de Luis Caputo en el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI

El ministro de Economía brindó una conferencia de prensa desde la Casa Rosada en la que precisó los alcances del nuevo acuerdo con el organismo internacional. Además, anunció que desde este lunes se eliminará el cepo cambiario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con un desembolso total de u$s20.000 millones. Se trata de un entendimiento por 10 años, con 4 años de gracia y u$s12.000 millones de libre disponibilidad en 2025, que ingresarán el próximo martes, para recompra de Letras Intransferibles. También informó que desde este lunes se eliminará el cepo cambiario.

Con el anuncio del acuerdo con el FMI, el titular de la cartera económica aseguró que el próximo lunes se levantará el cepo cambiario gracias al nuevo entendimiento con el organismo internacional. "El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera la recapitalización del Banco Central”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.

De acuerdo a lo informado por el equipo económico de Caputo durante la jornada, adicionalmente a ese monto habrá un giro de u$s2.000 millones en junio y de u$s1.000 millones para el segundo semestre. “Recapitalizar el Banco Central implica respaldar los pesos que el Banco Central emitió. Los pesos emitidos no son otra cosa que la deuda que el Central tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina despreció muchos años. Venimos con este acuerdo a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.

Las principales definiciones de Luis Caputo en el anuncio del acuerdo con el FMI

  • "Este nuevo acuerdo con el Fondo implica que vamos a terminar con la etapa 3 de nuestro programa económico. Planteamos el programa en tres etapas: la primera fue terminar con el déficit fiscal, la segunda con el cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera la recapitalización del Banco Central".
  • "Este acuerdo es, básicamente, para recapitalizar el Banco Central. Eso implica respaldar los pesos que el Banco Central emitió. Es decir, los pesos que emitidos no son otra cosa que la deuda que tiene el Central con la gente. Es una deuda que la política argentina despreció muchos años. Nosotros venimos con este acuerdo a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca".
  • "La recapitalización del Banco Central implica tener una moneda más sana y continuar y acelerar el proceso de desinflación".
  • "El nuevo acuerdo también nos permitirá, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario. Ese cepo cambiario que tanto daño ha hecho, que se puso en 2019 y que tanto limita el normal funcionamiento de la economía".
  • "Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto de orden fiscal y monetario generará que entren inversiones. Estas inversiones van a generar la consolidación del crecimiento que ya estamos viendo".
  • "La economía creció un 6% entre diciembre de 2024 y diciembre de 2025. Estas mayores inversiones generarán crecimiento y superávit, que eso nos va a dar la posibilidad de bajar impuestos y poder devolverle más recursos al sector privado. Permitirá que haya más empleo y mejores salarios. Argentina no crece a nivel de país y empleo desde hace 14 años".
  • "Heredamos 5 puntos de déficit fiscal, 10 puntos de déficit cuasifiscal que es el déficit fiscal que el fisco le pasa al Banco Central. Heredamos una situación de cepo cambiario con 200% de brecha, una inflación escondida debajo de la alfombra fenomenal, un descalabro monetario sin precedentes. Fue la peor herencia de nuestra historia".
  • "Teníamos nuestro propio programa económico que hicimos durante años pero pretender lograr un acuerdo nuevo con el FMI a días de entrar era absolutamente imposible. Al FMI le dijimos que vamos a llevar adelante nuestro propio programa por desafiante que parezca y que evalúen en la medida de que vamos cumpliendo las metas".
  • "El déficit fiscal, que era de 5 puntos, lo terminamos en el primer mes de nuestro mandato. Eso fue revolucionario e inesperado acá y en el resto del mundo".
  • "La gente valora y se da cuenta de que lo que estamos haciendo es cuidar su plata".
  • "El FMI estaba tremendamente sorprendido de los resultados que conseguimos. Cuando hablamos con el FMI, le dijimos que pueden ustedes acompañarnos y ayudarnos a recapitalizar el Banco Central y nos dijeron que sí".
  • "En una reunión, Georgieva nos dijo que el número que pedimos es algo prácticamente imposible para el FMI pero dijo 'debo admitir que cuando nos contaron el plan, pensé que era imposible que puedan hacer esto y lograran estos resultados, así que si pudieron hacer algo imposible, me comprometo a que si pueden convencer al staff técnico del FMI de que 20 mil millones es el número de reservas óptimas para el nivel de pasivos del Banco Central, lo voy a empujar".
  • "Este es un acuerdo diferente porque por primera vez el FMI tiene que hacer un acuerdo con un país que ya había sobre cumplido las metas fiscales y monetarias".
  • Va a haber u$s12 mil millones de un desembolso inmediato que entrará este martes. Además de eso, también va a haber otros u$s2 mil millones de dólares del FMI que entrarán dentro de los próximos dos meses. Además, hay 3.600 millones de los organismos multilaterales y también va a haber 2 mil millones adicionales de un REPO que hará el Banco Central".
  • "Los desembolsos inmediatos constituyen u$s19.600 millones, que van a estar respaldando las reservas desde el martes hasta los próximos 60 días. Adicionalmente, en el resto del año, va a haber otros 3.500 millones".
  • "Argentina está lista para crecer a tasas chinas por los próximos años porque tiene el capital humano, la macroeconomía ordenada, sobrada capacidad instalada y estamos bajando impuestos".
DEJA TU COMENTARIO: