Desde el Gobierno afirman que las prepagas no subieron su cuota tras el fin de las triangulaciones

Fue luego de un decreto con el que se suprimieron los intermediarios de los aportes de los trabajadores a las empresas de medicina privada.

Después de que el Gobierno eliminara las triangulaciones que las obras sociales realizaban entre los aportes de los trabajadores y las prepagas, las empresas de medicina privada no aumentaron el valor de sus cuotas.

Fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud enumeraron a C5N cuáles fueron las distintas prepagas que mantuvieron su cuota: "Luego de la Resolución 1/2025, las prepagas comenzaron a enviar a sus afiliados que desregulan aumentos del 0%. OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT son algunas de las más representativas del mercado que lo hicieron".

Mario Lugones ministro de Salud
El ministro de Salud, Mario Lugones.

El ministro de Salud, Mario Lugones.

En tal sentido, explicaron el motivo por el cual se sostuvo el valor de la cuota de empresas de salud privada: "Estos aumentos 0% son consecuencia de la acción del gobierno que le puso fin a las intermediaciones y tuvo un doble impacto positivo: terminó con un negocio millonario de la casta y permitió un ahorro para el bolsillo de los beneficiarios. Con la desregulación del sistema, el Gobierno impulsó la libre competencia entre las empresas".

"Ahora las prepagas compiten por mejores prestaciones y valores de cuotas más accesibles y los beneficiarios pueden elegir en libertad cuál es su mejor opción. Estamos reordenando el sistema de salud para, entre otras cosas, terminar con la asimetría de la información, luego de gobiernos que lo único que hicieron fue ponerle parches y hacer negocios con la salud de millones de argentinos", añadieron en el ente bajo la órbita del Ministerio de Salud.

El fin de las triangulaciones en salud que dispuso el Gobierno

El Gobierno dispuso el 31 de enero la eliminación de las triangulaciones que las obras sociales hacían entre los aportes de los trabajadores y las prepagas. De esta manera, el dinero puede ser destinado directamente a las empresas de medicina privada.

La medida de la Superintendencia de Salud fue publicada a través de la Resolución 1/2025 del Boletín Oficial, sobre la que especificaron que "pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras".

Según lo que informó el Gobierno, gracias a esta modificación, casi 1.400.000 trabajadores y sus familias derivarán sus aportes aportes a empresas de medicina prepaga sin intermediarios.

"De esta manera, los famosos 'sellos de goma', que solo subsistían producto de la intermediación, no podrán continuar con un negocio de más de 30 mil millones de pesos por mes", agregaron en su comunicado.     

Desde el Gobierno señalaron que la medida "va en línea con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024 y complementa la Resolución 3284/2024, publicada el 1 de diciembre pasado, que estableció la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud y, de esa manera, permitió que miles de beneficiarios terminen con la intermediación de manera voluntaria"

La resolución también aclara que en el caso que el beneficiario decida permanecer en la Obra Social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite en el sitio de la Superintendencia. A partir de ese momento será la Obra Social elegida quien deberá brindar las prestaciones de salud.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: