El Gobierno anunció una nueva licitación, la última del mes de abril, donde ofrecerá ocho instrumentos financieros para los vencimientos de deuda en pesos, que ascienden a $7,3 billones, en el primer testeo al mercado tras el nuevo régimen cambiario que dispuso el Gobierno, con flexibilizaciones al cepo, luego del entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Secretaría de Finanzas, que lidera Pablo Quirno, lanzó las condiciones de la próxima licitación de deuda en pesos, a realizarse el próximo jueves: ofrecerá al mercado en este llamado a licitación diversos instrumentos del Tesoro Nacional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1914790089533563211&partner=&hide_thread=false
Entre los instrumentos que se destacan: cinco reaperturas de títulos a tasa fija (que viene ofreciendo en las últimas colocaciones) y la novedad de solamente un bono dólar linked, que ajusta al dólar oficial a casi un año.
De esta manera, se pondrá a disposición del mercado dos Lecaps de corto plazo donde se suele premiar con una tasa más alta (vencen en agosto y septiembre), tres Boncap (bonos en pesos a tasa fija con plazos de vencimiento superiores a un año) y dos bonos que ajustan por inflación (CER), con vencimiento en octubre de 2025 y de 2026 y el bono dólar linked.
Cabe destacar, que en cada licitación el Gobierno viene aumentando las tasas de interés en comparación con el mercado secundario, tanto de Lecaps como de Boncer, con el objetivo de alcanzar un porcentaje superior de rollover. Además, testeará al mercado su apetito por la tasa fija, con un dólar a la baja tras la flexibilización del cepo y el regreso del carry trade como instrumento de inversión.
El detalle de los instrumentos que ofrece el Ministerio de Economía