Luego de haber caído $5 en la jornada del jueves y $10 en la rueda del lunes, el dólar blue cerró sin cambios este viernes a $1.290 para la compra y a $1.310 para la venta según operadores de la city porteña. Sin embargo, a lo largo de la semana anotó anotó un alza de $10, marcando su cuarta suba al hilo.
En medio de una semana marcada por la expectativa de lo que ocurra con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó al 21,8%.
De esta forma, el paralelo se mantuvo cerca de su nuevo récord de 2025, aunque todavía lejos de los $1.500 que tocó en julio del año pasado. Durante marzo, el billete subió casi $100 y pegó el salto más grande en la última semana, que además fue corta, ya que el lunes fue feriado por el Día de la Memoria: aumentó alrededor de $50.
Entre las principales causas de la escalada del dólar blue mencionadas por los analistas del mercado aparecen la incertidumbre del esquema cambiario, la dilatación de un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a sangría de dólares del Banco Central (BCRA) y el desarme del carry trade.
En lo que va de 2025, el dólar blue sube $95 tras haber finalizado 2024 a $1.215.
Dólar oficial hoy
El dólar oficial se ubica en $1.045,11 para la compra y $1.104,86 para la venta.
Dólar Banco Nación hoy
La divisa estadounidense cotizó a $1.055,50 para la compra y $1.095,50 para la venta en el Banco Nación.
Dólar Tarjeta / Turista hoy
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% a cuenta de Ganancias, cerró a $1.424,15.
Dólar mayorista hoy
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vendió a $1.076.
Dólares financieros hoy
El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 1% y cotizó a $1.336,11 mientras que el dólar MEP o Bolsa subió 0,4% y operó a $1.319,42.