El presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), Sebastián Beato, anticipó que esa institución avanza en un acuerdo con el Banco Nación para brindar una línea de créditos para facilitar la compra de autos 0km.
El presidente de Acara, Sebastián Beato, manifestó que se trabaja en acordar con la entidad bancaria un financiamiento del total de los autos nuevos, con un monto máximo de $100 millones a abonar en 72 cuotas fijas.
El presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), Sebastián Beato, anticipó que esa institución avanza en un acuerdo con el Banco Nación para brindar una línea de créditos para facilitar la compra de autos 0km.
En diálogo con Auto Test, Beato detalló que el acuerdo entre Acara y el Banco Nación apuntaría a financiar el total del valor del vehículo, con un monto máximo de $100 millones a abonar en 72 cuotas fijas. Además, los clientes no tendrían la obligación de asistir a una sucursal de la entidad bancaria y se busca que los créditos sean personales.
En tanto, el presidente de Acara expuso su expectativa de que a través del acuerdo con el banco que recientemente fue transformado por el Gobierno en una sociedad anónima, aumenten las consultas en los concesionarios, lo que llevaría a una suba en las ventas.
Por otro lado, Beato anticipó el anuncio luego de que la Cámara del Comercio Automotor (CCA) informara que en enero se registró una cantidad de ventas récord de autos usados, con 170.036, lo que representó un salto interanual del 46,4%.
En comparación con diciembre de 2024, cuando se vendieron 160.539 unidades, en enero se registró una suba del 5,92%. En el primer mes del año, el Volkswagen Gol lideró la preferencia de la población al adquirir un auto usado, con 9.684 unidades.
La producción de vehículos en el país tuvo un buen comienzo de año, con un crecimiento interanual de 32,7% en enero, según los registros de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Así, la industria automotriz mantuvo la buena performance que también se reflejó en los patentamientos, que registraron un alza superior al 100%.
Según la entidad, con 15 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 30.058 unidades, un 20,9% menos que en diciembre anterior y un 32,7% más respecto de enero del año pasado, cuando salieron de las líneas de producción 22.643 unidades.
En materia de comercio exterior, las automotrices en su conjunto exportaron 11.132 unidades durante el primer mes del año, una baja de 27,3 % frente a enero del 2024. En cuanto a las ventas mayoristas, las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 34.089 unidades en enero, un incremento de 113,8 % frente a las entregas a la red que se concretaron en enero del año pasado.
“Aún con la estacionalidad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, sumado a que algunas socias están adecuando sus instalaciones en función de los anuncios de inversión que realizaron para la incorporación de nuevos productos, enero ha mostrado un crecimiento del 32,7 % respecto del año pasado lo cual permite prever un comportamiento alineado a las proyecciones de crecimiento previstas para el 2025”, destacó Martín Zuppi, presidente de Adefa.