El CEO de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, afirmó que el gobierno de Javier Milei se encargó de "ordenar la economía". Además, advirtió por el volumen de impuestos en la Argentina: "No se puede competir con esta presión fiscal".
Facundo Gómez Minujín marcó que la administración de La Libertad Avanza también apuntó hacia "reformar el Banco Central, desintermediar movimientos sociales y abrir al país al mundo".
El CEO de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, afirmó que el gobierno de Javier Milei se encargó de "ordenar la economía". Además, advirtió por el volumen de impuestos en la Argentina: "No se puede competir con esta presión fiscal".
Durante su participación en la EXPO EFI, organizado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Gómez Minujín se refirió a las medidas de la administración de La Libertad Avanza: "El Gobierno se ha enfocado en ordenar la economía, reformar el Banco Central, desintermediar movimientos sociales y abrir al país al mundo".
En tal sentido, marcó que las empresas se encuentran atentas si "mejora el consumo, si aumentan los puestos de trabajo y si (Javier) Milei consigue respaldo electoral en octubre".
En tanto, por otro lado, remarcó la importancia de las próximas elecciones legislativas ya que las definió como "un evento fundamental que podría reforzar el actual esquema económico. Argentina viene de una sucesión de crisis y ningún presidente logra la reelección. Eso genera escepticismo".
Gómez Minujín también apuntó hacia las reformas que consideró necesarias para la Argentina: "La mitad del gasto se destina a jubilaciones de privilegio o regímenes especiales. Hay que reformarlo por completo. No se puede competir con esta presión fiscal. Una Big Mac en Argentina está entre las más caras del mundo, pero si le quitás los impuestos, queda entre las más baratas. La carga tributaria es impresionante".
"Los bonos están muy deprimidos. Si la macroeconomía se ordena como se está ordenando, no tiene sentido que sigan en ese nivel", advirtió en esta línea.