El consumo de carne cayó un 2,7% en marzo y ya es la cifra más baja en 30 años

Según un informe de Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados, en enero, el consumo de carne vacuna fue de 47 kilos/año per cápita, un -3,2% menor que en el mismo mes del 2024.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) publicó un informe que da cuenta que en marzo el consumo de carne vacuna bajó un 2,7% respecto a febrero y ya son 16 los meses de caída en el sector.

En el tercer mes del año el consumo tuvo una caída interanual del 5,4% y un retroceso acumulado del 8,6%. Las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% en el sector, sufrieron una baja de -7,1% y de -3,7%, respectivamente.

En enero, el consumo de carne vacuna fue de 47 kilos/año per cápita, un -3,2% menor que en el mismo mes del 2024. En cuanto al promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo por habitante se ubicó en 47,8 kilos/año, la cifra más baja de las últimas tres décadas.

En cuanto a los precios, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), informó que días previos a la devaluación del Gobierno, los distintos cortes de carne vacuna tuvieron aumentos preventivos en promedio del 7,7%. Tras el cambio de la política monetaria, la carne volvió a sufrir un nuevo aumento.

En comparación con los precios de finales marzo con los de esta semana, los aumentos en los distintos cortes son los siguientes:

  • Tapa de Nalga: de $10.342 a $12.400 (19,9%)
  • Roast Beef: de $9.759 a $13.300 (36%)
  • Nalga: de $13.135 a $16.500 (25%)
  • Bola de Lomo: de $11.871 a $15.200 (28%)
  • Cuadril: de $12.719 a $17.500 (33%)
  • Lomo: de $16.687 a $19.500 (16,7%)
  • Carnaza Común: de $7.381 a $10.100 (36%)
  • Paleta: de $10.152 a $13.400 (32%)
  • Tapa de Nalga: de $10.342 a $12.400 (19,9%)
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: