Como una forma de enviar una fuerte señal a los mercados, el Gobierno realizó este jueves el pago de u$s4.340 millones, el primero de los grandes vencimientos programados para este año.
Es el primero de los grandes vencimientos programados para este año. La obligación corresponde a bonos reestructurados en 2020, e incluye tanto capital como intereses.
Como una forma de enviar una fuerte señal a los mercados, el Gobierno realizó este jueves el pago de u$s4.340 millones, el primero de los grandes vencimientos programados para este año.
"Las deudas se pagan. Viva la Libertad Carajo", publicó el presidente Javier Milei en sus redes sociales. Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, resaltó. "Dicen que lo prometido es deuda. En este caso, PAGADA!".
La obligación, que asciende a u$s4.340 millones, corresponde a bonos reestructurados en 2020, e incluye tanto capital como intereses.
Entre los bonos que vencían este jueves figuran los Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales, denominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) y en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41).
Durante el año, el Gobierno debe enfrentar pagos por u$s18.500 millones y deberá buscar alternativas de financiamiento. Cerca de u$s6.000 millones corresponden al programa con el FMI que serían refinanciados en el próximo acuerdo.
En los últimos días, Quirno anticipó que también están garantizados los pagos que enfrenta el país en junio.
El viernes pasado se anunció un crédito REPO por u$s1.000 millones que generó un impacto positivo en el mercado y dejó al riesgo país al borde de perforar un nuevo valor simbólico, lo que lo acerca a tasas más favorables para acceder a financiamiento internacional.
La operación con bancos internacionales fue diseñada como una herramienta para mantener las expectativas de mejora en las condiciones de financiamiento a futuro. Y permitirá amortiguar la esperada caída en las reservas internacionales que generarían estos desembolsos.