Hace solo unos meses, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimaba al empresario Pablo Otero, conocido como el "Señor Tabaco", a saldar una deuda multimillonaria con el Estado por no pagar el impuesto interno a los cigarrillos.
La empresa que maneja Pablo Otero, Tabacalera Sarandí, distorsiona la información que le entregaba a ARCA sobre la cantidad de estampillas que utilizaba en los paquetes de cigarrillos.
Hace solo unos meses, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimaba al empresario Pablo Otero, conocido como el "Señor Tabaco", a saldar una deuda multimillonaria con el Estado por no pagar el impuesto interno a los cigarrillos.
La AFIP advirtió que Tabacalera Sarandí, cuyo dueño es Otero, realizaba presentaciones que no satisfacían los recaudos exigidos por la normativa vigente".
Y es que Tabacalera Sarandí no pagaba el impuesto interno al tabaco después de que obtuviera una cautelar a favor, mientras que la Corte Suprema ordenó que la compañía comenzara a pagar el tributo.
Ahora, volvió a quedar en la mira luego de que la ex AFIP (hoy ARCA) detectara nuevas maniobras para intentar evitar pagar impuestos y vender atados de cigarrillos sin ningún tipo de control.
Según documentos oficiales a los que accedió el diario Clarín, ARCA detectó que entre octubre y diciembre de 2024 la empresa que maneja Pablo Otero "distorsionó" la información que debe entregarle al organismo sobre la cantidad de estampillas que recibió y utilizó en cada paquete de cigarrillos.
Esas estampillas son clave, ya que se trata de instrumentos de control y trazabilidad que utiliza el ente impositivo para cobrar los impuestos de cada atado que se vende.
Por eso, cada mes y de manera rigurosa, cada compañía debe informar a ARCA si utilizó todas las estampillas que le entregaron, si le sobraron o algunas resultaron dañadas para, en base a esas cifras, calcular las ventas y determinar el pago de los tributos.
Por eso, los números que entregó Tabacalera Sarandí resultaron sospechosos. "Desde octubre 2024 hasta diciembre 2024 se detectó que el contribuyente distorsionó los Instrumentos Fiscales de Control Físicos Digitales (IFCFD): No son coincidentes las existencias de origen de IFCFD en un mes con las existencias finales de IFCFD del mes inmediato anterior. No se reportan correctamente los IFCFD que recibe, que utiliza ni los que tiene inutilizados por desperfectos producidos en la producción", concluyó el documento de ARCA.
La hipótesis es que Tabacalera Sarandí alteraba los datos para maniobrar con el stock de estampillas y sacar al mercado cigarrillos a la venta sin control y sin pagar impuestos cuando,, tras la sanción de la Ley Bases, todas las empresas tabacaleras deben pagan un tributo del 73% sobre el precio declarado de venta.
Por este motivo, el organismo fiscal sancionó a la empresa de Otero y le disminuyó notablemente la entrega de estampillas. ¿Cuál será la próxima maniobra del Señor Tabaco?
Según informo el diario La Nación, Otero y su familia tienen, al menos, 19 sociedades en todo el mundo. Solo en la Argentina, controlan Tabacalera Sarandí y Grupo Madero Sur, Global Race (vinculada al automovilismo), Punt Vermell (producción de espectáculos) y Crossfinder (servicios de consultoría e informática).
Muchas de las sociedades están constituidas en Estados Unidos, Brasil, Panamá y Saint Kitts and Nevis, donde también posee, junto a distintos miembros de su familia, varias propiedades.
Brasil es uno de los centros clave de sus inversiones: allí tienen la compañía Mercicler Importadora Ltd, fundada en 2004, con la que se dedican al comercio de tabaco y bebidas alcohólicas. Curiosamente, el domicilio informado como sede de la firma es un baldío en la ciudad de San Pablo. Otro dato llamativo es que varias de sus empresas brasileñas fueron fundadas con la offshore Centauro Mobility LLC, con domicilio en Charlestown, Saint Kitts and Nevis, considerada un paraíso fiscal.
Junto a Centauro Mobility LLC, Otero compró varias sociedades en Estados Unidos, especialmente en Miami, y tiene un penthouse en Marina Palms Residences South y otro en The Harbour South Condo.
Otra de sus compañías allí son Grupo Madero Sur Corp., Costa Brava Realty Corp, Auriga Holding Investments, Zona Sur LLC, Limitless Boundary USA LLC y Proterra Food Trading.
Otero también estuvo sospechado de haber entregado algún tipo de pago a un grupo de legisladores para ejercieran presión en contra del capítulo tabacalero de la Ley Ómnibus.