INDEC: la pobreza alcanzó al 38,1% de los argentinos en el segundo semestre de 2024

Se trata de una baja del 14,8% en comparación con los primeros seis meses del último año. Además, el 8,2% de las personas se ubicaron por debajo de la línea de indigencia.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que el 38,1% de los argentinos se ubicaron por debajo de la línea de la pobreza en el segundo semestre de 2024, lo que representa una baja del 14,8% en comparación con los primeros seis meses del último año. De esta manera, se estima que a nivel nacional hubo alrededor de 17,9 millones de personas pobres.

En un informe, el Indec señaló que el 38,1% de los argentinos fueron pobres en el segundo semestre de 2024, mientras que el 8,2% se ubicó por debajo de la línea de indigencia, lo que significa una disminución del 9,9% con respecto a los primeros seis meses del último año.

En este marco, el 51,9% de los menores de entre 0 y 14 años, el 44,9% de las personas entre 15 y 29, el 33,6% de los que tienen entre 30 y 64 y el 16% de los que tienen 65 o más se situaron por debajo de la línea de pobreza.

Indec pobreza
La pobreza alcanzó al 38,1% de los argentinos en el segundo semestre de 2024 según el Indec.

La pobreza alcanzó al 38,1% de los argentinos en el segundo semestre de 2024 según el Indec.

En tanto, en cuanto a las regiones, la incidencia más grande fue del Noreste, con un 47%, mientras que por detrás se ubicaron el Noroeste (42,8%), Cuyo (41,9%), Gran Buenos Aires (37,3%), Pampeana (35,6%) y Patagonia (33,5%).

En tal sentido, el análisis del organismo encabezado por Marco Lavagna se dio a conocer luego de que la pobreza alcanzara el 41,7% durante el segundo semestre de 2023, por lo que afectó a cerca de 19,5 millones de personas.

El Gobierno celebró la baja del índice de pobreza y la atribuyó a "la lucha contra la inflación"

El Gobierno celebró la baja del índice de pobreza en la Argentina al 38,1% según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y destacó que se produjo por un "efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei".

En una publicación en su cuenta de la red social X, la Oficina del Presidente destacó la baja del nivel de pobreza en la Argentina: "Según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de pobreza e indigencia en la Argentina ha registrado una fuerte caída durante el periodo de julio a diciembre del 2024, gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei".

"La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei", subrayaron en esta línea.

En tal sentido, remarcaron que se alcanzó "la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos" y afirmaron que "dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar".

En esta línea, ratificaron el rumbo económico de la administración de La Libertad Avanza: "La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo".

"El presidente Javier Milei y su equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo profundizarán en este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de sus ejes más importantes. Este es el primer gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", concluyeron.

Comunicado Oficina del Presidente
El comunicado de la Oficina del Presidente.

El comunicado de la Oficina del Presidente.

Una postal de la pobreza: los comedores del conurbano no dan abasto y las familias se llevan ollas enteras

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este lunes el dato de pobreza correspondiente al segundo semestre de 2024 que arrojó un descenso, pero que no se refleja en los barrios del conurbano, donde los comedores no dan abasto para atender la demanda.

"El primer comedor que abrimos fue en el estallido social del '89 y es recurrente, porque siempre volvemos al comedor", explicó Mirtha, la responsable del comedor Gabi 1° de Quilmes. El lugar sirve 190 porciones por día, pero hay ocasiones en que no les alcanza la comida.

"Lo que nos duele es que nosotros no podemos mejorar la calidad porque cada vez se suman más familias", agregó en diálogo con Justo Lamas para La Mañana por C5N. "Viene gente que no venía nunca, como jubilados y familias enteras. Es muy doloroso, porque vemos el deterioro en la salud", sostuvo.

"La gente está triste, cansada, como resignada. No me gusta ver al pueblo así. El que trabaja de albañil, plomero y arregla chapas, siempre hay trabajo, aunque sea del vecino. Pero ahora no hay. Un cartonero me decía que el cartón bajó. Todo parece que está complementado para que el pobre cada vez tenga menos", lamentó.

DEJA TU COMENTARIO: