La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) repudió la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), al advertir que "pone en riesgo la seguridad productiva y la salud" de los consumidores ya que permite ingreso de maquinaria obsoleta "sin controles técnicos ni trazabilidad".
"Debilita a los fabricantes nacionales y consolida la dependencia tecnológica en un momento crítico", indicó la asociación a a través de un comunicado. En el mismo sostuvieron que Argentina "avanza en sentido contrario" de los principales países del mundo, los cuales "redoblan esfuerzos para impulsar" su desarrollo industrial mientras que el nuestro "sigue transformándose en un "mercado residual de tecnologías descartadas".
Ante esta situación, ADIMRA exigió políticas "activas, coherentes y sostenibles"."Consideramos fundamental avanzar hacia esas políticas que permitan impulsar y consolidar un entramado productivo nacional moderno, con innovación, empleo calificado y desarrollo tecnológico", indicaron.
Este miércoles el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 273/2025 que formalizó de la eliminación del CIBU, La medida había sido anunciada el lunes pasado por el ministro de Economía Luis Caputo.
El titular del Palacio de Haciendo aseguró que se "elimina una medida burocrática con más de 30 años de vigencia", ya que se exigía la tramitación del CIBU para poder importar hacia la Argentina este tipo de material. "A partir de ahora, quienes necesiten importar podrán hacerlo de forma automática, sin la necesidad de realizar trámites", aclaró.
La normativa dispuso una serie de modificaciones al Régimen de Importación Definitiva para Consumo de Bienes Usados, eliminando la tramitación del CIBU para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
El mismo será reemplazado por "una declaración jurada a cargo del importador con análogos propósitos y alcances", cuya validación no estará sujeta a que no existan fabricantes locales de bienes similares, como sucedía previamente.
Asimismo, también se dieron de baja prohibiciones que existían para importar bienes en múltiples sectores de la industria, como por ejemplo máquinas para extracción de petróleo y gas, entre otras.