Inflación: los alimentos acumulan un alza de 2,5% en lo que va de abril

Una consultora advirtió sobre el incremento del precio de los productos alimentarios y bebidas no alcohólicas.

Los precios de los Alimentos y Bebidas no alcohólicas acumulan un aumento del 2,5% promedio durante abril, como consecuencia del nuevo esquema cambiario tras la salida del cepo y la devaluación del peso.

La consultora Labour, Capital & Growth (LCG) estableció que la tercera semana de abril presentó un incremento del 0,8% en los valores. La disparada se debe a los cambios determinados por el Gobierno de Javier Milei.

A lo largo del cuarto mes de abril, los valores subieron 2,5%. "Carnes vuelve a empujar la inflación semanal; Panificados y Lácteos también entre los que más inciden. Bebidas registra caídas después de fuertes subas la semana anterior", detalla el informe.

En las últimas semanas, las subas más significativas se dieron en: carnes (8,1%), los condimentos y otros productos alimenticios (5%), productos lácteos y huevos (4,6%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (2,9%), azúcar, miel, dulces y cacao (1,5%), entre otros.

El Gobierno avanza con los cambios en la metodología para medir la inflación

Indec edificio

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno avanza con una serie de cambios en la metodología con la que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) mide la inflación, motivados por las modificaciones en los consumos de los argentinos que se dieron en los últimos años.

Durante el informe de gestión que brindó este miércoles ante la Cámara de Diputados, el funcionario de Casa Rosada indicó que "el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación".

El objetivo del nuevo índice será ajustar la ponderación de los bienes y servicios a los patrones de consumo actuales, ya que todavía se realiza con un esquema de 2004. "El INDEC continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos", sostuvo Francos.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: