El presidente Javier Milei reafirmó que el Gobierno levantará el cepo cambiario durante 2025 y marcó que "el cuándo dependerá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y cómo estén estructurados los desembolsos".
El Presidente reiteró que las restricciones para adquirir divisas se eliminarán durante este año y marcó el rol del Fondo Monetario Internacional en la medida.
El presidente Javier Milei reafirmó que el Gobierno levantará el cepo cambiario durante 2025 y marcó que "el cuándo dependerá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y cómo estén estructurados los desembolsos".
En diálogo con TN, Milei reiteró que el cepo cambiario se eliminará durante este año e hizo alusión al FMI. "En algún momento de este año se va a levantar el cepo. El cuándo dependerá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y cómo estén estructurados los desembolsos", expresó.
En tal sentido, afirmó que la Argentina cuenta con una demasía de dólares: "Tenemos un exceso, desde que anunciamos emisión cero, de u$s5 mil millones. Eso es del año pasado. Si se toma la recomposición de reservas, tenemos más de u$s10 mil millones".
"Al mismo tiempo, hicimos una reducción transitoria de las retenciones, que nos puede llegar a dar u$s5 mil millones. A diferencia de lo que dicen los 'econochantas' de 'mandrilandia', el problema está para abajo porque se tendrá una pila de dólares. El dólar se va a caer como un piano", reiteró el jefe de Estado sobre la cotización de la divisa estadounidense.
El presidente Javier Milei brindó una entrevista en la que intentó desligarse del escándalo de la posible estafa millonaria con la promoción de la criptomoneda $Libra y minimizar su impacto al asegurar que él solo quiso ayudar a un emprendimiento privado y "salió mal". Además responsabilizó a quienes decidieron invertir en la moneda de haberse arriesgado pero admitió que no sabe nada de criptomoneda y que la situación ocurrida durante el fin de semana le dejó un aprendizaje. "Esto fue un cachetazo", reconoció.
El mandatario dijo que no tiene nada que ocultar y que por eso puede hablar del tema tranquilamente. "Entiendo que en otro momento la política prefirió esconderse pero yo no tengo nada que ocultar o esconder por lo tanto no tengo ningún problema de dar la cara. Si no das la cara es porque estás sucio", expresó.
Así, la estrategia de Milei para salir de una de las mayores crisis que enfrenta desde su asunción fue victimizarse y responsabilizar a la oposición de aprovechar la situación para atacar a su Gobierno. En ese marco afirmó que tarde o temprano "la espuma va a caer" y va a quedar toda la verdad y la evidencia y la población se va dar cuenta "lo rastrera y miserable que es la política tradicional que está nerviosa porque las encuestas le dan recontra bajo".
Acto seguido comentó por qué decidió borrar el tuit que dejó fijado durante horas en su cuenta de X. "Una vez que publico el tuit empiezan a aparecer algunos personajes diciendo que me habían hackeado la cuenta, lo cual es falso. Yo no tengo nada que ocultar, yo no hice nada malo. Como un tipo súper entusiasta de la tecnológica, frente a la posibilidad de una herramienta para financiar proyectos de emprendedores agarro y le doy difusión", manifestó.
Y continuó: "En ese contexto hay alguien que dice que me hackearon la cuenta. Eso es mentira. Entonces lo fije para demostrar que efectivamente fui yo el que había tuiteado. Dado esa situación empiezo a ver como se empiezan a generar una serie de comentarios negativos y entonces ante la duda lo que hice fue sacar el tuit. No solo eso, sino que como yo nunca borro los tuits, en ese contexto, desde mi punto de vista cómo se estaba generando ruido ante la duda me corro. Por eso quité el tuit. A mi me parece que no es menor eso".