El informe de actualidad industrial elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) demostró que los datos anticipados de febrero de 2025 indican una leve mejora en comparación con el mismo mes de 2024. También se estima una tibia recuperación con respecto a enero, ya que el mes estuvo afectado por paradas de plantas y vacaciones. Sin embargo, los niveles de actividad industrial promedio de los últimos cinco meses se mantienen similares.
Según la UIA, los datos anticipados de febrero indican una suba interanual "en gran medida, debido al bajo nivel de comparación". Esto último se ve reflejado en los rubros vinculados al sector agrario, como Patentamiento de Maquinaria Agrícola (+109,8% i.a.) y Liquidación de divisas del sector aceitero (+45,5% i.a.), que creció por el buen desempeño en la producción de molienda de oleaginosas.
En informe también indica que se registraron alzas en el sector Automotor (+13,1% i.a.), despachos de Cemento (+7,9% i.a.), índice Construya (+4,2% i.a.), exportaciones hacia Brasil (+46,9% i.a.) e importaciones desde Brasil (+53,9% i.a.).
Por su parte, la UIA informó que el consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales presentó su primera suba (+2,2% i.a.) luego de veinticuatro meses de baja interanual consecutiva, mientras que la producción de Acero cayó -2,2% i.a. y la de Aluminio registró una caída interanual del -9,2%, luego de una subida en el mes anterior, evidenciando un comportamiento más volátil.
"Si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras al interior de la industria, a nivel agregado el mes de enero se ubica en los mismos niveles que el último semestre de 2024", señala el informe de la UIA.
Preocupación por los costos de producción frente a un panorama desafiante
La UIA remarcó que "las empresas con caídas predominan en todas las variables" y que "el aumento de costos de producción se ubicó como la principal preocupación empresarial".
"El sector industrial enfrenta un panorama desafiante sumado a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados. De acuerdo con los Resultados cuarto trimestre y perspectivas relevado por la fundación Observatorio Pyme, se registra un aumento de la amenaza importadora y la pérdida de mercado frente a productos importados", principalmente de países como China y Brasil.
"Frente al contexto de apreciación, en 2024 el 18% de las PyME sustituyó insumos locales por importados y un 7% reemplazó producción propia por importada. En términos de expectativas para 2025, muestran que un 30% de empresas espera aumentar sus importaciones de insumos y un 18% las de productos terminados", señala el informe.