Llegan las Fiestas y las góndolas de supermercados y otros locales ya se atiborran de productos de la canasta navideña, que se encareció un 80%, por debajo de la inflación, aunque con algunos productos que sí estuvieron en línea con el indicador confeccionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según un estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), la canasta navideña, compuesta por siete productos esenciales, alcanzó un costo total de $18.746,30 en 2024, lo que representa un incremento del 79,99% respecto a los $10.300 registrados en 2023.
El relevamiento, que se realizó sobre 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán, detectó las siguientes variaciones:
Canasta navideña comparación 2023 2024 variación interanual
INDECOM
El podio de los productos que registraron mayores incrementos lo conforman el pan dulce con frutas (un 121,47%), el Turrón semiblando (con un aumento del 99,52%) y el Budín de chips de chocolate (subió un 74,05 %).
El estudio remarca que la adquisición de cajas navideñas prearmadas, que agrupan productos tradicionales en diferentes presentaciones, se presenta este año como una alternativa de consumo más accesible, con aumentos interanuales menores al 40%.
Miguel Calvete, director de INDECOM, destacó que "si bien se observan subas muy considerables en algunos de los rubros detallados precedentemente, este año la suba puntual en los siete artículos navideños muestra un alza de un 27,1% menos que la registrada durante el mismo período entre 2022 y 2023, cuando el incremento promedio ponderado se ubicó en un 107%".