El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que el indicador sintético de la actividad de la construcción aumentó un 3,7% interanual en febrero, que se trató del primer incremento tras la asunción presidencial de Javier Milei en diciembre de 2023.
En un informe, el Indec precisó que la actividad de la construcción subió un 2% en febrero con respecto a enero, mientras que se registró un alza del 1,1% en el acumulado del primer bimestre de 2025 con respecto a ese periodo del año anterior.
En tal sentido, con respecto a los puestos de trabajo registrados, el organismo cuyo director es Marco Lavagna advirtió que se produjo una caída del 4,8% en enero con respecto a la comparación interanual.
En tanto, también detalló las proyecciones de cara a los próximos meses. "Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período marzo-mayo de 2025", señaló el informe.
Construcción Indec
La construcción subió un 3,7% anual en febrero.
X (@INDECArgentina)
"En efecto, 67,9% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 21,1% estima que aumentará y 11,0% que disminuirá", agregó en esta línea.
En esta línea, destacó los pronósticos de las compañías que apuntan principalmente a la obra pública: "Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 60,2% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período marzo-mayo de 2025, mientras que 23,3% cree que aumentará y 16,5% que disminuirá".
"Las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector aumentará en los próximos tres meses, indican como principales causas el crecimiento de la actividad económica (30,4%) y la estabilidad de los precios (25,4%)", agregó el Indec sobre los motivos de las proyecciones.
"Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una suba de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas la estabilidad de los precios (24,8%) y el reinicio de obras públicas (21,7%)", concluyó.
La venta de materiales para la construcción subió un 15,8% interanual en marzo
La venta de materiales para la construcción al sector privado subió en marzo un 15,8% interanual y un 8,2% en comparación con el mes de febrero, según informó este lunes el Índice Construya.
De todas maneras, el propio informe señala que el aumento interanual está marcado por "la bajísima base de comparación" que estableció marzo de 2024, luego de una importante caída en el sector producto de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.
"En aquel período los despachos de insumos habían caído al mínimo de los últimos cinco años, en el marco de un proceso de adaptación de la cadena de valor al nuevo escenario económico", indica el informe.
Con el resultado de marzo, el Índice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado. "En los últimos dos meses asistimos a una recuperación gradual de las entregas de materiales para la construcción, luego de seis meses de una importante retracción. En tanto, hacia adelante la sostenibilidad de este proceso dependerá en gran parte del nivel de incertidumbre que exista, lo cual está vinculado con factores externos e internos", explicaron desde Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.