El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de enero de 2025 fue de 2,2% y que el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento del 1,8%, donde se destacaron los de carnes y derivados, pan y cereales y leche, productos lácteos y huevos.
En términos generales, la de alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división con mayor incidencia mensual en cuatro regiones, excepto en Gran Buenos Aires y Cuyo donde el incremento más alto lo registró el rubro Restaurantes y hoteles.
Alimentos y bebidas enero 2025
Indec
En cuanto a la comparativa con el mismo mes del año anterior, el rubro experimentó un incremento del 89,6% a nivel nacional. Sin embargo, en el detalle por regiones la cifra fue mucho más alta en algunas de ellas.
En primer lugar se ubicó GBA con un 89,6%, seguida por la Patagonia donde la cifra alcanzó el 85,5% y Pampeana con el 81,1%. Por su parte, Cuyo (80,4), Noroeste (79,3) y Noreste (74,8) fueron las zonas donde los números fueron más bajos.
Una familia tipo necesitó en enero $1.033.715 para no ser pobre
Una familia de cuatro integrantes necesitó, en enero de 2025, $1.033.715,62 para superar el umbral de pobreza, según indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El dato de la Canasta Básica se conoció en simultáneo con la índice de inflación del primer mes del año, que fue de 2,2%, el más bajo desde julio de 2020.
La Canasta Básica Total, que se usa para estimar la pobreza, registró así un aumento del 0,9% con respecto al valor de diciembre. La variación interanual llega a 73,2%.