El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este viernes que la inflación de marzo fue del 3,7%, un fuerte salgo con respecto a febrero (2,4%), impulsado principalmente por los rubros Educación y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Dentro de la división se destacan subas en los segmentos de carnes, verduras, tubérculos y legumbres.
En el detalle del informe publicado por el organismo, los tres productos que sufrieron mayores subas en el Gran Buenos Aires (GBA) fueron tomate redondo (+105,6%), lechuga (+73,1%) y papa (+28,2%).
Acerca de los rubros, se detalló que la Educación fue la división que compone el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con la suba más alta en marzo, con un 21,6%. En tal sentido, el organismo que encabeza Marco Lavagna explicó que se produjeron incrementos "en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo".
En tal sentido, por detrás se ubicaron los rubros de Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), Prendas de vestir y calzado (4,6%), Restaurantes y hoteles (3,9%) y Bienes y servicios varios (3,2%).
lechuga.jpg.jpg
La lechuga aumentó un 73,1% de febrero a marzo.
En esta línea, también se registraron subas en el tercer mes del año en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,9%), Comunicación (2,5%), Salud (1,8%), Transporte (1,7%), Equipamiento y mantenimiento del Hogar (1,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
Inflación de marzo: los alimentos que más subieron
De acuerdo a los datos del organismo oficial en el Gran Buenos Aires (GBA), los productos básicos que más subieron fueron los siguientes:
- Tomate redondo: +105,6%.
- Lechuga: +73,1%.
- Papa: +28,2%.
- Naranja: +11,8%.
- Pollo entero: +10,4%.
- Café molido: +9%.
- Cuadril: +8,5%.
- Huevos: +8,2%.
- Paleta: +7,5%.
- Nalga: +7,1%.