La pobreza en CABA alcanzó a casi 900 mil personas en 2024 y tuvo una suba interanual

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad detalló que más de 70.000 porteños cayeron en el grupo más vulnerable.

La pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó a 868.000 personas en el tercer trimestre de 2024, lo que representa 121.000 porteños menos que la medición previa. Sin embargo, hay 70.000 más que en el mismo período de 2023.

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) aseguró que hubo un incremento interanual, ya que entre julio y septiembre de 2023 la pobreza ascendía hasta el 25,9% en CABA, de la cual un 10,1% correspondía a indigencia y el 15,8% restante estaba vinculado a la pobreza no indigente.

En tal sentido, el organismo expuso que "implica un aumento de 28.000 hogares y 70.000 personas en condición de pobreza, por lo que la reducción trimestral no alcanza para mejorar el nivel del año previo".

Al igual que en la medición previa, el IDECBA destacó que "la pobreza, y en particular la indigencia, alcanzan las incidencias más altas de la serie iniciada en 2015 para un tercer trimestre junto con las de 2020 en plena pandemia".

Las cifras de la pobreza en 2024

Informe pobreza en CABA

Las condiciones de vida en Capital Federal durante abril, mayo y junio tuvo, como aspecto positivo, el hecho que 54 mil personas salieron del sector de bajos recursos con respecto al trimestre anterior.

El trabajo reflejó que la pobreza se ubica en 22,1% de los hogares (299.000) y 28,1% de las personas (868.000), mientras que la indigencia alcanza al 7,3% de los hogares (99.000) y al 11,0% de las personas (341.000).

El informe de IDECBA sobre las condiciones de vida en CABA

Informe sobre la pobreza de CABA.pdf

DEJA TU COMENTARIO: