La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó este lunes preocupación por el impacto de la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentarle los aranceles a la mayoría de los países del mundo.
La entidad criticó la reciente flexibilización de importaciones implementada por el gobierno de Javier Milei en sectores como calzado, textiles e indumentaria.
La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó este lunes preocupación por el impacto de la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentarle los aranceles a la mayoría de los países del mundo.
La entidad criticó la reciente flexibilización de importaciones implementada por el gobierno de Javier Milei en sectores como calzado, textiles e indumentaria, cuestionando que se realizó "sin una estrategia de competitividad que contemple baja de impuestos, mejoras en infraestructura y acceso al financiamiento".
Por ello, la UIA pidió una "inserción internacional inteligente" que priorice la generación de exportaciones con valor agregado, combata el dumping y preserve el mercado interno. Además, reclamaron una agenda de políticas industriales que incluya incentivos al empleo, reducción de la presión fiscal, mejora logística y combate al contrabando.
Además advirtieron sobre la situación que atraviesan las PyME frente a las importaciones: según el Observatorio PyME, el 40% de estas empresas industriales percibe una caída de su participación en el mercado interno por la competencia externa.
Tras borrar un rebote inicial, los activos argentinos bajan y el riesgo país supera los 1.000 puntos, en medio de la escalada de la guerra comercial. En la Bolsa porteña, el S&P Merval había arrancado la jornada con un alza de casi 5%, pero con el correr de las horas se desinfló, a tal punto que pasó a operar en terreno negativo.
En tanto, los bonos en dólares también revirtieron las ganancias. Entre las acciones líderes, las que más bajan son las de Transener (-7%) Metrogas (-6,1%) y Aluar (-6%).
En tanto, en Wall Street, los papeles argentinos operan con mayoría de bajas, lideradas por Cresud (-4,6%); Central Puerto (-4,3%); Edenor (-4,1%); e YPF (-4,1%). En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares si bien abrieron en verde en Wall Street, ya se dieron vuelta tanto en EEUU y en Argentina.
Así los títulos que más bajan son el Bonar 2038 (-0,8%), y el Bonar 2030 (+0,6%). El riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, supera los 1.000 puntos básicos y alcanza las 1.009 unidades.