La Unión Industrial Argentina (UIA) destacó que "comenzaron a observarse ciertas mejoras" en la actividad, pero alertó que "continúa la heterogeneidad sectorial debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados".
Los datos anticipados de marzo indican una mejora interanual de la actividad industrial en línea con la estimación del CEU en torno a +7% i.a. y una baja respecto a febrero alrededor del -1,5% sin estacionalidad. Cabe señalar que el mes de marzo tuvo menos días hábiles que el de febrero y también que la base de comparación interanual de marzo de 2024 es el punto donde la industria tocó el nivel mínimo.
Por su parte, en el segundo mes del año la actividad industrial presentó una suba interanual (+5,6%) de acuerdo a los datos del INDEC (febrero 2024 había sido -9,8%). Se trató de la tercera suba luego de 18 meses de caída interanual consecutiva. A su vez, en términos mensuales se mantuvo estable respecto a enero (+0,5%, sin estacionalidad).
La UIA destaca que "si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras, al interior de la industria continúa la heterogeneidad sectorial debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados".
Durante marzo, se destacó la suba de exportaciones MOI (+13,1% i.a) impulsadas mayormente por Material de transporte terrestre, aunque existe la preocupación por un fuerte aumento de las importaciones de Bienes de consumo (+75,7% i.a.) y Resto (+183,3% i.a.; principalmente por los bienes despachados mediante servicios postales -courier-).
Por su parte, los bienes de capital crecieron 74,1% y desde China 132%, este último siendo el principal país de origen de las de las compras al exterior: las importaciones desde el país asiático se incrementaron un 86,7% i.a. y pasaron de representar el 24,7% del total importado en el mes de marzo.
El informe completo
CEU_Informe_Industrial_Nº3_-_2025_.pdf