Las dudas sobre el acuerdo con el FMI llevaron al riesgo país a su nivel más alto en cinco meses

En un mal día para el mercado global y a la espera de detalles con el nuevo entendimiento con el FMI, las acciones argentinas finalizaron con mayoría de bajas, los bonos se hundieron y el riesgo país rozó los 800 puntos.

El mal clima global, por un mal dato del Índice de Gastos de Consumo Personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Reserva Federal en Estados Unidos, las acciones en Wall Street cerraron este viernes con importantes caídas, impactadas por la incertidumbre en torno al acuerdo con el organismo multilateral.

adrs 28-3

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, registraron fuertes pérdidas de hasta 6,3% de la mano de Globant, seguida de YPF (-3,7%), Corporación América (-3,1%) y Grupo Supervielle (-3%).

Por su parte, el S&P Merval cayó 1,4% a 2.378.562,84 puntos básicos, aunque medido en dólares se hundió 2,2% a 1.817 unidades. En ese marco, las acciones líderes que más perdieron fueron: Metrogas (-3,4%), YPF (-2,9%), Grupo Supervielle (-2,7%), y Transportadora de Gas del Sur (-2,5%) y Central Puerto (-2,3%).

merval 28-3

En cuanto a renta fija, los bonos en dólares operaron con bajas generalizadas de hasta 2,1%, encabezadas por el Global 2035, el Global 2041 (-1,8%), y Bonar 2035 (-1,8%). En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER exhibieron alzas de hasta 0,8%, con el TX26 como el más destacado.

En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan, voló 5% a 797 puntos básicos, su máximo valor desde el 13 de noviembre de 2024.

bonos 28-3

DEJA TU COMENTARIO: