El salario de los trabajadores registradores volvió a caer en enero con respecto a la inflación (2,2%), por segundo mes consecutivo. El retroceso fue explicado por lo ocurrido con los sueldos estatales, que subieron tan solo 0,9% en la variación acumulada y en la era Milei ya acumuló un desplome del 16,4%.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el índice de Salarios demostró que los ingresos en el segmento formal de la economía aumentaron 1,9% en términos nominales, equivalente a una caída real del 0,3%, en un estancamiento también del privado en el proceso de mejora.
En tanto, el índice de salarios subió 2,9% en enero de 2025 respecto de diciembre y 117% interanual, mientras que la inflación avanzó un 2,2% ese mes. Es decir que los sueldos subieron 0,7 puntos porcentuales más que el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1905697415833018864&partner=&hide_thread=false
El número de incremento, con una leve alza con respecto a la inflación, se explica gracias a lo sucedido en el sector informal, donde los trabajadores en negro obtuvieron una mejora del 8,6%. Por su parte, los salarios de los trabajadores privados registrados (0,7% por encima del nivel de noviembre de 2023) aumentaron 2,3% y los del sector público subieron apenas 0,9%.
Los otros indicadores de salarios
La Secretaría de Trabajo publicó nuevos datos de salarios para los empleados asalariados registrados en el sector privado, que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los números mostraron que en diciembre del año pasado hubo un alza del 0,9% versus noviembre. En este caso, los sueldos dan cuenta de un aumento del 3,8% con el actual Gobierno.
En paralelo, el dato basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) alcanzó los $1.234.658,40 en enero, lo cual implicó un crecimiento mensual del 0,4% y una baja del 1,4% en relación a noviembre de 2023.