Los servicios y el transporte aumentaron más de tres veces por sobre la inflación desde diciembre de 2023

La canasta de servicios públicos para una familia tipo del AMBA se incrementó en un 429%, mientras que el nivel general de precios lo hizo en un 133%.

Una familia tipo del Área Metropolitana de Buenos Aires necesitó en marzo $146.64 sin subsidios, un 7,7% más que en el mes anterior, para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable.

El dato se desprende de un nuevo informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, que está bajo la órbita de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet

La cifra surge por la actualización de los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos como también por el aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y gas natural conforme a las variaciones estacionales.

Desde que asumió el Gobierno, en diciembre de 2023, hasta marzo de 2024, la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó en un 429%, mientras que el nivel general de precios lo hizo en un 133%.

En comparación con marzo de 2024, el costo de la canasta total se acrecentó un 92% a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua. A su vez, el nivel general de precios tuvo un salto del 54% en igual periodo.

Colectivos

Todos los aumentos

En el desglose, la canasta de servicios públicos del AMBA de marzo significó el 11,3% del salario promedio registrado estimado en el mismo mes. En tanto, el peso del transporte constituyó el 41% del gasto y es significativamente más elevado respecto de los restantes servicios.

A febrero de 2025, el costo técnico del boleto del colectivo, es decir la tarifa sin subsidios, asciende a $1.309 de acuerdo con los cálculos realizados por el IIEP, considerando un IVA de transporte de $1.446. Un valor que debe contrastarse con el costo reconocido por el Estado Nacional, el cual asciende a $1.229, una brecha del 0,8%. Es decir, los usuarios cubren el 31% del valor del pasaje promedio, equivalente a $408, y el 69% son subsidios.

También se resalta que las principales ayudas financieras a los sectores Agua, Energía y Transporte presentaron una reducción nominal del 34% anual acumulado al 18 de marzo de 2025, por lo que su variación real muestra una reducción del 59% al día de referencia. Esto se traduce por una disminución real en transporte del 52% y en energía del 63%.

En promedio, en los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que cubren el 54% de los costos, en tanto que el Estado se hace cargo del 46% restante.

DEJA TU COMENTARIO: