Tras la crisis desatada por la implementación de aranceles a socios y rivales comerciales de Estados Unidos por parte de Donald Trump, se vive otro "lunes negro" en las bolsas de todo el mundo. En Asia y Europa se registraron caídas de más del 13% y Wall Street abrió a la baja, con descensos de Dow Jones, Nasdaq 100 y S&P 500. Además, las principales criptomonedas se suman al desplome.
En el mercado asiático, el índice Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, se hundió 13,2%; el Nikkei, de Tokio, 7,8%; la bolsa de Shanghái, 7,3%, y el Kospi, de Corea del Sur, 5,6%. Se trata de bajas aún más fuertes que lss del jueves y del viernes.
En Europa, el DAX, de la bolsa de Fráncfort, pierde 5%; el CAC, de París, 5,2%; y la bolsa de Londres cede 4,2%. El ponderador paneuropeo Stoxx 50 se desploma 5%.
En tanto, en Wall Street, la apertura de los mercados de futuros también estuvo marcada por el pesimismo. El Dow Jones industrial caía 1.405 puntos, un 3,7%, mientras el S&P 500 de futuros perdía 4,3% y el Nasdaq 100 de futuros, más orientado a la valuación de las empresas tecnológicas retrocedía un 5,4%.
Bolsa de Wall Street
El mercado de futuros de Wall Street anticipa una jornada en rojo.
Télam
En medio de la crisis, Trump utilizó su red social, Truth Social, para amplificar su mensaje. Lejos de levantar el pie del acelerador, profundizó: le exigió a la FED que baje las tases de interés y amenazó a China con aranceles adicionales en caso de que no se retracten del aumento del 34% que implementó el gigante asiático en represalia a la medida norteamericana.
"Si China no retira su aumento por encima de sus ya largos abusos comerciales para mañana (8 de abril) Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50%, a partir del 9 de abril", escribió el presidente.
Donald Trump Truth Social China 7 abril 2025
Truth Social
Además, apuntó contra Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, el banco central del país, a que baje las tasas de interés. "Este sería el momento perfecto. Dejá de jugar a la política", apuntó. Y agregó: "Siempre llega tarde". Sin embargo, el propio Powell lo descartó: “Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto”, declaró el presidente de la Fed en un evento en Virginia, en una declaración escrita.
Se trata de la continuidad de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca, que produjo por primera vez en la historia una caída en una sola jornada de más de 1.500 puntos en el índice Dow Jones.
El S&P había caído el viernes un 6%, el peor resultado diario desde la pandemia y 10% en las 48 horas posteriores a la presentación por parte de Trump de los "aranceles recíprocos a sus principales socios comerciales", lo que fue seguido por la respuesta de China de imposición de 34% de aranceles retaliatorios a EEUU, en lo que podría ser el inicio de una guerra comercial. Este lunes podría ser la tercera caída consecutiva superior al 4% para el S&P 500, algo que no ocurre desde la Gran Depresión de los años 30.
A su vez, el Nasdaq, el índice tecnológico de Wall Street, está 22% abajo del récord alcanzado en diciembre de 2024.
El anuncio de Trump tuvo lugar el 2 de abril, jornada que Trump calificó como “el Día de la Liberación”, cuando confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, como así también a la Unión Europea. La orden ejecutiva, firmada el miércoles pasado, exceptúa de forma temporal a Canadá y México, además de eximir a las mercancías que ya estaban en tránsito hacia puertos estadounidenses antes del inicio oficial de la medida.
Asimismo el nuevo arancel se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para China. En el caso de Vietnam, en tanto, se aplicará un arancel del 46%,
Según la Casa Blanca, la medida busca corregir déficits comerciales atribuidos a prácticas de “ausencia de reciprocidad” y a políticas fiscales como los “impuestos al valor agregado exorbitantes” en economías socias.
Las consecuencias se reflejaron inmediatamente en los mercados financieros. El viernes, Wall Street cerró con fuertes caídas, en sintonía con retrocesos en las principales bolsas de Asia y Europa, en un contexto de creciente temor a una recesión global.
Criptomonedas: fuertes caídas de Bitcoin y Ethereum ante el riesgo de una jornada negra en los mercados
Tras los anuncios de aranceles de Donald Trump, Bitcoin (BTC) retrocede con fuerza y perfora el umbral de los u$s80.000, cotizando en torno a los u$s77.000 según datos de Binance. Por su parte, Ethereum también sufre un fuerte revés, con una caída del 15,5%, que lo lleva a los u$s1.511.
La caída provocó que el índice de volatilidad VIX saltara hasta los 39 puntos, mientras que el Índice de Miedo y Codicia Cripto cae hasta los 23, lo que refleja una situación de "miedo extremo" en el sector.