La acciones argentinas se desplomaron un 9% en Wall Street y hubo un fuerte salto del riesgo país

El índice S&P Merval registró su quinta jornada consecutiva a la baja, mientras el mercado espera definiciones sobre el acuerdo con el FMI. Importante caída de los ADRs argentinos en la Bolsa de Nueva York.

El S&P Merval continúa sin hallar un piso y este jueves sufrió una nueva caída considerable, mientras que el riesgo país superó ampliamente los 750 puntos, en una semana marcada por la volatilidad, con los inversores atentos a posibles novedades sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el posible alivio en el cepo cambiario.

En este contexto, el índice líder de BYMA cayó un 3,6%, ubicándose en 2.193.656,65 puntos básicos, lo que implicó una pérdida acumulada del 16% en dólares durante el mes de febrero. Medido en dólares, el retroceso fue del 3,9%, alcanzando los 1.792 puntos, lo que representa un 25% por debajo de su último máximo.

Las acciones que más se desplomaron en la jornada fueron las de Transener (-7,5%), Banco Macro (-6,3%) y Comercial del Plata (-5,9%).

Mientras tanto, los activos argentinos que cotizan en Wall Street sufrieron caídas de hasta el 9%. Entre las principales pérdidas, se destacaron Banco Macro (-8,7%), Grupo Supervielle (-7,7%) y Loma Negra (-7,1%).

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que los aranceles a los productos importados de México y Canadá entrarán en vigor en marzo, y agregó un arancel del 10% a los productos provenientes de China.

En una jornada particularmente dura, en la que Nvidia se desplomó un 8,5% tras presentar sus resultados, el S&P 500 bajó un 1,6%, mientras que el Nasdaq 100 perdió un 2,8%. Por otro lado, la tasa de los bonos a 10 años subió 2 puntos básicos, alcanzando el 4,27%, mientras que el WTI experimentó un aumento del 2,2%, alcanzando los 70,15 dólares por barril.

DEJA TU COMENTARIO: