El chatbot chino DeepSeek hizo tambalear a los gigantes de Wall Street este lunes y generó una masiva caída en las acciones tecnológicas, luego de que su valoración superara al resto de las aplicaciones gratuitas que Apple diseñó para los iPhone.
Se trata de un chatbot gratuito que puso en jaque a los gigantes tecnológicos y provocó una gran repercusión en los mercados financieros.
El chatbot chino DeepSeek hizo tambalear a los gigantes de Wall Street este lunes y generó una masiva caída en las acciones tecnológicas, luego de que su valoración superara al resto de las aplicaciones gratuitas que Apple diseñó para los iPhone.
El índice Nasdaq 100, que lo conforman 100 empresas con una mayoría del sector tecnológico como Microsoft, Meta y Netflix, bajó un 2,97% en las cotizaciones de Wall Street. También lo integra Nvidia, que hasta el viernes era la compañía con mayor valor del mercado pero sus acciones se derrumbaron un 17% este lunes y fue superado por Apple.
Los desplomes reflejaron el impacto de DeepSeek en la bolsa de valores, a través de una confrontación con la supremacía de ChatGPT, que se trata de un chatbot desarrollado por la empresa estadounidense Open AI. También se registró una caída del 1,5% en el S&P 500 Information Technology, que es un índice compuesto sólo por empresas del rubro de la tecnología.
En diálogo con C5N, el economista y CEO de la consultora de inversiones BDI, Mariano Ricciardi, explicó el motivo por el cual DeepSeek provocó un cimbronazo en las acciones tecnológicas en Wall Street: "El impacto que tuvo principalmente fue en las empresas tecnológicas fabricantes de microchips como Nvidia o AMD, que de repente apareció una nueva tecnología que es esta aplicación de China, que con menos recursos responde de la misma forma que ChatGPT".
"El efecto que tuvo la aparición de DeepSeek en China generó una pérdida de más de u$s1 billón en Wall Street, teniendo la mayor repercusión sobre Nvidia, que siempre está compitiendo entre los primeros dos lugares, con la pérdida de más de u$s500 mil millones de dólares en 24 horas. Se trata de la mayor pérdida en la bolsa de la historia de una empresa", describió por su parte el fundador de Crossing Capital y especialista en criptomonedas, Iñaki Apezteguia, a C5N.
En tanto, Ricciardi se refirió a los motivos de este fenómeno: "Como consume menos, el golpe fuerte es en las empresas que fabrican estos microprocesadores, ya que esta tecnología nueva de inteligencia artificial funciona de una forma más eficiente, por lo que va a consumir menos microchips".
Asimismo, Apezteguia respondió sobre si se aconseja invertir en DeepSeek: "Se recomienda en el marco de que uno tenga una estrategia y sea parte de la tolerancia al riesgo. Es una empresa nueva y generalmente el comportamiento de los activos nuevos es mucho más volátil, por lo que eso implica que hay que tener una tolerancia al riesgo más importante y hay que administrar mejor la inversión".
En esta línea, el especialista en criptomonedas expuso una advertencia. "En el marco de una estrategia de inversión diversificada, involucrar activos que están teniendo una performance alcista como está teniendo DeepSeek ahora, puede ser una inversión inteligente, siempre y cuando continúe la tendencia. Generalmente, no es bueno tomar decisiones tan en caliente, sino esperar y ver cómo se desarrolla en los próximos días para ver en definitiva cuál es el peso específico que puede tener en la consideración del mercado global", señaló.
Por su parte, Ricciardi se refirió a las consecuencias de la irrupción del chatbot que se desarrolló en China: "Impactó de lleno en las empresas que fabrican microchips porque esta nueva tecnología es similar a ChatGPT, gratis y consume menos recursos, con lo cual las ventas de las empresas tecnológicas que se dedican a ventas de microprocesadores ya tenían incluido en los precios actuales que las ventas iban a seguir creciendo a medida que crezca la inteligencia artificial".
En esta línea, Ricciardi se refirió a un interrogante con respecto a los requerimientos. "Ahora, hay un cuestionamiento de hasta dónde está el crecimiento que tenían las empresas tecnológicas, principalmente Nvidia o AMD. ¿Está sostenido por una demanda real o era una demanda hipotética?", se preguntó.
En este marco, Apezteguia hizo alusión a los efectos en las criptomonedas. "Llevándolo al plano del mercado referido a las criptomonedas, que habitualmente también tiene cierta correlación con estos mercados tecnológicos de Estados Unidos, el Bitcoin bajó casi un 6% este lunes y y tocó los u$s97.600, lo que no se veía desde el 16 de enero", señaló.
"En el mercado de las criptomonedas se acostumbra más una volatilidad. Entonces, no sorprende mucho este tipo de movimiento, pero no deja de ser una señal de alarma para entender de qué va este contexto negativo de los mercados y cómo uno puede responder", añadió sobre las fluctuaciones.
Por otro lado, Apezteguia se refirió al rol de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ahora se ubican en 4,5%, con respecto a DeepSeek: "Hay que ver el impacto que puede llegar a tener la decisión de la tasa de interés de este martes de la FED, porque se realizará una reunión".
"Puede que en función de este cimbronazo, crezca la probabilidad de que baje la tasa de interés para favorecer las inversiones de riesgo, la toma de crédito y el plan que lanzó Donald Trump sobre potenciar a Estados Unidos como la capital de inteligencia artificial del mundo, incluso con un proyecto de inversión de más de u$s500 billones", señaló.
También, manifestó la postura de China: "No sería casual que China salga con una propuesta del estilo de DeepSeek a combatirle ese reinado a Estados Unidos, así que hay que ver si en definitiva este martes habrá un cambio de tendencia de acuerdo a la FED".
DeepSeek fue fundado por el empresario chino Liang Wenfeng y su eje principal es el DeepThink, que consiste en imitar las conductas humanas para brindar respuestas con argumentos y diferentes lógicas. A pesar de que cuenta con tareas semejantes a otros desarrollos parecidos, tiene un costo inferior.
"Todavía no tenemos mucha información sobre esta nueva aplicación, aunque se sabe que se generó en seis meses, con una inversión de u$s12 millones. Hay otras versiones que dicen que el Gobierno chino estuvo atrás y lo apoyó", definió Ricciardi.
En este marco, sobre su rendimiento, el CEO de la consultora de inversiones BDI señaló que "responde mejor a los cálculos matemáticos y por eso hace que sea más eficiente. Necesita menos requerimientos de consumo de tecnología. Sin embargo, por otro lado, está más desactualizado para lo que es el día a día de la vida diaria de las personas que ChatGPT en cuanto a las respuestas".
"Hoy, es muy temprano como para tener una respuesta de si DeepSeek va a destronar a ChatGPT en la inteligencia artificial o no", añadió sobre la competencia.
Por último, hizo alusión a la convivencia con otras compañías: "Se abre un interrogante de hasta dónde podía crecer ilimitado estas empresas fabricantes de microchips como Nvidia o AMD, que tienen un crecimiento exponencial, cuando ya no tienen el monopolio y cuando aparece una tecnología nueva disruptiva donde de un día para el otro el consumo o sus ventas pueden verse disminuidas".