La petrolera YPF anunció este miércoles una baja del 4% en el precio de los combustibles desde el 1 de mayo, dato que no se corresponde a la disminución del 18,2% que sufrió el valor del barril de petróleo Brent, que pasó de 77,78 dólares a 63,64 dólares.
Existen factores estructurales que explican el porqué del fenómeno donde se incluyen motivos internacionales y cambiarios: el valor del petróleo cayó, pero los costos internos no disminuyeron en la misma medida, ya que su precio internacional no afecta de manera directa en los precios al consumidor local.
Producción del Petróleo
El barril del petróleo cayó un 18,2% a nivel mundial.
Cuáles son los componentes en la formación del precio del combustible
- Costos de refinación y distribución, los cuales son independientes del valor del crudo.
- Carga impositiva (Impuesto a los Combustibles Líquidos, Impuesto al Dióxido de Carbono, tasas locales).
- Costos de logística y transporte en pesos, presionados por la inflación.
- Políticas públicas y regulaciones que buscan evitar que el precio de los combustibles suba o baje en sintonía directa con los vaivenes internacionales.
En este marco, los valores en Argentina bajaron solo un 4%, con el objetivo de sostener los márgenes del sector y evitar descalces financieros que podrían terminar en un desabastecimiento.
El rol del dólar
La cotización de la divisa estadounidense es otro de los factores que explican el desfasaje en la baja del petróleo y la nafta. El petróleo, al ser un commodities energético, se comercializa en dólares. Por lo tanto, para las refinerías locales, el precio efectivo del crudo depende no solo de su valor internacional sino también de cuántos pesos argentinos se necesitan para comprar esos dólares.
En lo que va del año, el precio del dólar estuvo marcado por una tendencia alcista, y lo mismo instala a futuro, debido al esquema de crawling peg aplicado por el Banco Central en las bandas cambiarias. De esta manera, mientras el precio del barril bajaba en dólares, la divisa sube al valor de pesos argentinos, encareciendo de esta manera, el costo de reposición del crudo para las empresas locales.
Además, los insumos del proceso de refinación, como los aditivos, repuestos, tecnología, también se encuentran regidos bajo el valor dólar.