El proceso de recategorización en el Monotributo es una obligación que deben cumplir los contribuyentes dentro de los plazos establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). No cumplir con este paso puede generar inconvenientes innecesarios con el fisco.
Desde la posibilidad de recibir sanciones hasta quedar encuadrado en una categoría incorrecta, lo que podría derivar en pagos inadecuados. A continuación, se detallan las opciones disponibles para quienes no realizaron la recategorización en 2025, las posibles consecuencias y cómo solucionarlo de manera sencilla.
Qué sucede si no hice la recategorización del monotributo en ARCA en 2025
Frente a esta situación, se pueden presentar dos posibles escenarios:
-
Asignación de una categoría superior: Si corresponde una categoría más alta, es muy probable que ARCA realice una recategorización de oficio en los próximos días. Una vez confirmada la decisión administrativa, esta modificación surtirá efecto a partir del período devengado en febrero y se mantendrá vigente hasta julio, incluyendo la obligación de pago correspondiente.
Asignación de una categoría inferior: En caso de que el contribuyente deba estar en una categoría más baja, ARCA no suele hacer recategorizaciones automáticas. Sin embargo, el contribuyente puede solicitar el ajuste a través de una Presentación Digital bajo el concepto “Monotributo – Modificación de categoría actual por error”.
Cómo hacer una modificación de categoría de monotributo en ARCA en 2025
A través de este trámite, es posible solicitar una reducción de categoría en el Monotributo cuando existan motivos específicos que hayan impedido realizar la recategorización dentro del plazo establecido.
Para ello, es necesario detallar:
- Las razones y fundamentos que justifican la solicitud.
- El motivo de la recategorización tardía, en caso de que corresponda una categoría inferior. Entre las causas válidas se incluyen:
- Cambio de actividad que implique un inicio de operaciones.
- Imposibilidad de recategorización debido a restricciones en la CUIT.
- Errores en el cálculo o en la carga de parámetros al adherirse o recategorizarse.
- Otras razones debidamente justificadas.
- La categoría actual, la nueva categoría solicitada y la fecha a partir de la cual debe aplicarse el cambio.
Además, es fundamental adjuntar cierta documentación que respalde la solicitud, como:
- Notas explicativas y registros de trabajo.
- Informes profesionales.
- Extractos bancarios.
- Comprobantes de ARCA, como pagos y acuses de recibo de declaraciones juradas.
- Documentación que acredite operaciones comerciales, ingresos, egresos y otros movimientos financieros.
- Facturas y comprobantes diversos.
- Copia del libro de ventas.
- Declaración del monto de ingresos brutos anualizados.