Qué hacer si me dieron de baja la Pensión no Contributiva de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó cómo proceder ante esta situación.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) prepara el calendario de abril. Y en paralelo, dio a conocer que está implementando un cambio en los requisitos para aquellas personas que perciben Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

El organismo previsional que ahora está a cargo de Fernando Bearzi explicó que a partir del próximo mes los beneficiarios deberán cumplir con una condición de residencia en el país para poder mantener los beneficios. Aquellos que no cumplan con este criterio podrán enfrentarse a la suspensión de la pensión y, en algunos casos, a su baja definitiva.

Si la pensión fue suspendida, se podrá solicitar su reactivación, pero solo si la persona regresa al país. Es importante recordar que, en caso de que se confirme la baja definitiva de la pensión, ya no será posible realizar un reclamo.

Además, los titulares de pensiones deberán cumplir con otros criterios específicos según el tipo de pensión que reciban, como los requisitos de edad, residencia mínima y la ausencia de otros beneficios jubilatorios.

ANSES JUBILADOS
En este sentido, todas las Pensiones No Contributivas (PNC) de ANSES serán actualizadas de la misma manera que las jubilaciones.

En este sentido, todas las Pensiones No Contributivas (PNC) de ANSES serán actualizadas de la misma manera que las jubilaciones.

Requisitos de las PNC de ANSES

Desde abril de 2025, ANSES implementará un nuevo requisito para quienes perciben Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Según la resolución 918/2024, los beneficiarios deberán residir en el país para mantener su pensión.

Aquellos que se encuentren fuera de Argentina por más de 90 días consecutivos perderán el derecho a seguir cobrando el beneficio. Esta condición será verificada a través de la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones, que permite a ANSES rastrear los movimientos migratorios de los titulares.

Qué hacer si me dieron de baja la pensión de ANSES

En caso de que la pensión haya sido dada de baja, es importante seguir estos pasos para poder reactivarla:

  • Solicitar un turno en una oficina de Anses.
  • Presentar la documentación requerida para comprobar que ya no se encuentra fuera del país o que se cumplen los requisitos de residencia.
  • Si la baja fue confirmada definitivamente, no se podrá realizar ningún reclamo y la pensión no será reactivada.

Además, a partir de abril, las pensiones experimentarán un aumento del 2,4% y un bono extraordinario de $70.000, lo que impactará positivamente en los montos que perciben los beneficiarios de las PNC y la PUAM:

  • Pensiones No Contributivas por Invalidez o por Vejez: $270.074,43
  • PNC para madres de siete hijos: $355.820,63
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $298.656,50
DEJA TU COMENTARIO: