El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) volverá a reunirse la próxima semana para discutir los detalles de un nuevo entendimiento con Argentina en una sesión informal en la ciudad estadounidense en Washington. El tema principal de la discusión pasará por si gran parte del nuevo programa de u$s20.000 millones con el país se pagará inmediatamente.
Según la central internacional de noticias Bloomberg, el acuerdo entre el organismo internacional y el país se dilata ante nuevos disensos en el board del FMI. El tamaño del monto del pago inicial causó desencuentros entre los miembros del directorio, donde varios integrantes no ven con buenos ojos realizar un primer desembolso de u$s8.000 millones como se vienen anunciando.
Cabe recordar, que ya hubo una reunión informal entre el board y el staff técnico del FMI, el pasado 25 de marzo, para comenzar a discutir los detalles técnicos de un nuevo entendimiento con el país, el número 23 en la historia con el organismo internacional, con el principal deudor del planeta.
El anticipo de dinero a los países por parte del FMI, una práctica conocida como frontloading, es un punto polémico debido a que cualquier financiamiento para el país antes de su próximo pago de capital del organismo internacional sería considerado fondos frescos, lo que aumentaría la exposición del organimos multilateral a la nación.
En el Gobierno insisten en que el programa será de u$s20.000 millones, que todos los dólares que entren serán de libre disponibilidad y que el monto inicial estará por encima del 40%, sujeto a aprobación del directorio. Se trata de un monto excepcional como primer giro de divisas para este tipo de programas. El 60% de los últimos 311 acuerdos celebrados por el organismo contempló desembolsos iniciales de entre el 20 y el 30%, según la consultora 1816.
El FMI confirmó el primer desembolso que pidió el Gobierno: aseguró que es "razonable" que sea del 40%
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), la búlgara Kristalina Georgieva, aseguró que "es razonable" el pedido que realizó el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei: solicitó que el primer desembolso corresponda al 40% del nuevo acuerdo con el organismo mundial de crédito, que representa 8 mil millones de dólares.
Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", destacó la titular del organismo, en diálogo con la agencia Reuters, sobre el programa económico que desarrolló la gestión de La Libertad Avanza.
El Gobierno argentino pidió 20 mil millones de dólares al FMI. Dentro de la solicitud que se negocia en Washington, expuso la necesidad de recibir en la primera cuota un desembolso por el 40% del monto total, que le permitirá engrosar las reservas del Banco Central.
"Es probable que las negociaciones terminen antes de las reuniones de primavera que va a realizar el organismo entre el 21 y 26 de abril. O sea, que en las próximas semanas podría haber un acuerdo aprobado", explicó la periodista Estefanía Pozzo en Argenzuela.