Según el INDEC, la ocupación hotelera sigue por debajo de los números de 2024

En febrero de 2025, la cantidad de pasajeros que pararon en hoteles y otros alojamientos disminuyó un 7,3% respecto de igual mes de 2024.

La cantidad de turistas que en ferbreo de este año se alojó en hoteles y otros establecimientos se redujo un 7,3% respecto del mismo mes del 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo estimó que hubo 4,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros y detalló que los viajeros residentes disminuyeron 3,3%. En tanto, las pernoctaciones de no residentes registraron una baja de 23,3%.

Analizado según las regiones turísticas, Buenos Aires concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 24,5%; seguida por Patagonia, con 21,2%.

Embed

Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre Buenos Aires, que concentró el 29,3%; Córdoba, el 19,6%; y Patagonia, el 18,5%.

La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 44,7% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 35,0%.

El total de viajeros hospedados fue 1,8 millones y tuvo una variación negativa de 1,6% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes se incrementó 3,7% y la de no residentes disminuyó 17,9%.

El 79,4% de los viajeros hospedados fue residente.

Capacidad hotelera febrero 2025

Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron Patagonia, con 408.759 personas hospedadas, y CABA, con 295.742. Los destinos turísticos más visitados fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 145.415; San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 77.620; Villa Carlos Paz (Córdoba), con 69.894; Puerto Iguazú (Litoral), con 61.830; Villa Gesell (Buenos Aires), con 54.007; y Calafate (Patagonia), con 49.461.

DEJA TU COMENTARIO: