"Socialismo económico": el análisis de un economista que trabajó con Javier Milei sobre el acuerdo con el FMI

Diego Giacomini, quien escribió un libro con el Presidente, analizó la nueva toma de deuda por parte del Gobierno y aseguró que se trata de una estrategia electoral. Además, puntualizó que la política económica es "dinámicamente inconsistente".

El economista Diego Giacomini, quien trabajó con Javier Milei años atrás con quien escribió el libro "Libertad, libertad, libertad", analizó el nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implica una nueva toma de deuda por u$s20 mil millones. "En nombre de la libertad, continúa el socialismo monetario", señaló.

En diálogo con La Mañana por C5N, el experto en economía intentó desglosar lo ocurrido, por lo que comentó. "Es una estrategia electoral para pretender brindar cierta calma y que deje de mover el dólar paralelo y la brecha, que se redondeó en un 22%".

"El Ministro (Luis Caputo) directamente dice que van a ser más de u$s20 mil millones, que le van a pedir paquete adicional a otros organismos internacionales y esto es crucial, cuando además agrega que será libre de disponibilidad", agregó.

En la misma línea, puntualizó: "Lo que está vendiendo a su intervención de esta mañana es: 'Muchachos quédense tranquilos que vamos a mantener esta política cambiaria y la brecha bajo control a lo largo de todo el ciclo electoral'. Por eso creo que es parte de estrategia, acá no hay ni va a haber cambios. Quiso decir que 'nuestra política es exitosa y va a seguir como viene teniendo lugar'".

Adentrándose en la estrategia política, pensando más que nada en lo que se vendrá en las elecciones legislativas bisagra para La Libertad Avanza teniendo en cuenta que el espacio que se quiere consolidar en el mapa político argentino, Giacomini realizó un sesudo análisis: "Creo que sí es un acuerdo político, es un acuerdo cuyo sustento es, así como en el pasado el FMI se afilió al PRO e hizo una asociación con Macri para intentar que el programa continuara como se venía ejecutando sin sobresaltos para que tuviera buenas chances electorales para evitar que gane el peronismo, creo que acá se repite la historia".

Enseguida continuó: "Se afliia a LLA pra intentar que el curso macroeconómico siga así y Milei tenga buenas chances en las elecciones de octubre y evitar así que la oposición tome volumen político con vistas al 2027. Evitar que vuelva la oposición al gobierno. El relato de la estabilidad cambiaria no se caiga, que después no se caiga el relato de la desinflación. Eso heriría las chances electorales de Javier Milei, por lo que es probable que el FMI va a terminar aceptando la mayoría de las pretensiones y deseos del Presidente, a la vez que le va a poner pocas condiciones".

"Todo esto que dice, que está repitiendo lo que piensa Milei, son todas deducciones lógicas que las presenta como si la economía fuera una ciencia dura donde las relaciones son de causa y efecto como en la física. Cualquiera sabe que las relaciones en una ciencia social como la economía son más complejas. El público nunca reacciona igual dos veces seguidas. Todo eso que dice el Ministro puede no necesariamente pasar o solo en una partecita", indicó.

Luego, comentó que "en nombre de la libertad continúa el socialismo libertario", concepto que desarrolló: "Es cuando el gobernante dibuja en la cabeza un sendero temporal con distintas variables y que él tocando distintos instrumentos de política económica, hace que esas variables vayan teniendo distinto valor mes a mes".

Giacomini hizo hincapié en las consecuencias que tendrá este accionar en la economía de a pie por parte del Gobierno: "Si firmás un acuerdo con el FMI para seguir con tu política cambiaria dinámicamente inconsistente y la lográs perpetuar, estás agrandandola. Los costos a pagar más adelante van a ser mayores".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: