Subió la inflación en la Ciudad de Buenos Aires: escaló 3,2% en marzo

Así lo informó el Instituto de Estadísticas y Censos de la CABA. Lo que más aumentó fue el segmento de educación, en el medio del inicio de las clases, y los alimentos, cuyos precios incrementaron un 4,7%.

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación durante el mes de marzo volvió a subir luego de la caída de febrero y se ubicó en 3,2%, en tanto que la variación interanual fue del 63,5% y la acumulada en 2025 es del 8,6%. El número estuvo impulsado por una fuerte escalada en el segmento de educación, en medio del inicio de clases, pero preocupa el incremento en alimentos, el segundo más grande, del 4,7%.

Educación promedió una suba de 14,3% e incidió en 0,66 puntos porcentuales, como resultado de las alzas en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal. En tanto, los principales aumentos en Alimentos provinieron de verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y carnes y derivados (5,7%). Le siguieron, en importancia, leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y pan y cereales (1,6%).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EstadisticaBA/status/1909984677890261378&partner=&hide_thread=false

En general, los bienes registraron un ascenso del 3%, acompañado por los precios de la ropa y los combustibles, mientras que los servicios avanzaron un 3,3% debido, también, a restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron, en importancia, las subas en los valores de los alquileres, de los gastos comunes por la vivienda y en las cuotas de la medicina prepaga. Así, en el primer trimestre del año los bienes acumularon una suba de 6,4% y los servicios de 10%.

La inflación en la Ciudad sufrió un repunte de un punto porcentual tras haber bajado al 2,1% en febrero, luego de ubicarse en enero en 3,1%. Es la primera corrección sustancial hacia arriba luego de la caída sostenida durante todo el 2024, la cual pasó de un 21,7% en el primer mes del año a un 3,3% en diciembre.

Inflación Ciudad Buenos Aires Marzo 2025

Uno por uno, cuánto aumentó cada segmento en marzo respecto a febrero

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 4,7%
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,8%
  • Prendas de vestir y calzado: 4,5%
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 2,7%
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,5%
  • Salud: 2,3%
  • Transporte: 2,1%
  • Información y comunicación: 3%
  • Recreación y cultura: 0,2%
  • Educación: 14,3%
  • Restaurantes y hoteles: 1,2%
  • Seguros y servicios financieros: 6,3%
  • Cuidado personal, protección social y otros productos: 2,6%
DEJA TU COMENTARIO: