Vacaciones en Cataratas 2025: cuánto cuestan las entradas al Parque Nacional Iguazú en diciembre 2024

Dentro de esta reserva natural se encuentran distintos atractivos que son imperdibles en el verano.

Se trata de una gigantesca área protegida, dentro de la cual se pueden encuentran cientos de especies de fauna y flora autóctona, así como también las Cataratas. Estos saltos de agua son una de las siete maravillas naturales del mundo, y el más grande y reconocido es Garganta del Diablo.

Para poder conocer las Cataratas del Iguazú hay que ingresar al Parque Nacional Iguazú, cuya entrada tiene un costo que varía según criterios. Algunas personas incluso están exentas de pago. De todos modos, abonando el ingreso se accede de forma gratuita a casi todos los atractivos de la reserva.

Mapa Parque Nacional Iguazú
Mapa del Parque Nacional Iguazú, para ubicarse dentro del enorme predio.

Mapa del Parque Nacional Iguazú, para ubicarse dentro del enorme predio.

Qué puedo hacer en Cataratas del Iguazú

La atracción principal es Garganta del Diablo, el salto más grande e importante del Parque. La excursión dura dos horas y comienza a bordo del Tren, con vagones abiertos al aire libre para respirar el entorno selvático y tomar contacto con infinidad de mariposas que lo sobrevuelan, en un paisaje conformado por selva y río. También se observarán coatíes, tucanes, urracas, vencejos de cascada, tortugas, agutíes, jotes, lagartos, biguás y benteveos.

Consta de saltos de agua de más de 150 metros de longitud con una caída de más de 80 metros de altura (como un edificio de 30 pisos). La caída confluye en forma de herradura y posee un caudal promedio de 1500 metros cúbicos por segundo (suficiente para llenar 36 piscinas olímpicas en solo 1 minuto). Esta enorme masa de agua conmueve a visitantes de todo el mundo.

También se puede hacer el Paseo de Luna Llena, que es realizar el mismo recorrido pero de noche y bajo la luz de la luna. Una experiencia sin dudas inolvidable y distinta, que también incluye cena al regreso. A su vez, hay otras opciones dentro del Parque Nacional Iguazú, tales como senderismo y trekking:

  • Paseo Inferior: una caminata de 1.400 metros a través de pasarelas con escaleras, en la que se vivencia la caída de los saltos del río Iguazú desde tan cerca que pueden sentirse las gotas de la rompiente.
  • Paseo Superior: una caminata de 1.750 metros en sentido único que ofrece una vista privilegiada del cañadón que da inicio a los saltos.
  • Sendero Macuco: con una longitud total de 7 km (ida y vuelta), es el marco ideal para disfrutar de una caminata, observar aves y conocer la selva.

Por último, otras actividades que se pueden hacer son excursiones náuticas, tales como:

  • La Gran Aventura: la excursión inicia y finaliza con un recorrido vehicular que enmarca una travesía en lancha por el cañón del río Iguazú Inferior rumbo al área de cascadas.
  • O un Paseo Ecológico: iniciando en la estación Garganta del Diablo y abordando balsas a remo, es posible explorar las islas del río Iguazú Superior a través de una navegación silenciosa y distendida.
  • Y el Camino del Yaguareté: un recorrido agreste de 10 km para hacer en bicicleta, transitando por un camino interno dentro del Parque para interpretar el funcionamiento de la selva y su importante papel, llegando hasta Puerto Canoas, donde se puede apreciar una vista diferente de la Garganta del Diablo.

Precio de las entradas del Parque Nacional Iguazú

La entrada incluye el acceso a Sendero Verde, Tren ecológico, Circuito Superior, Circuito Inferior, Circuito Garganta del Diablo, Sendero Macuco, Centro de Visitantes, Viejo Hotel, agua potable, primeros auxilios, servicio de caddy, sillas de ruedas, agua caliente para el mate, duchas y caniles para perros. Puede abonarse con diferentes medios de pago: efectivo y tarjetas de crédito/débito (Visa – Mastercard).

Precios en diciembre 2024:

  • Tarifa general $45.000
  • Residentes nacionales $15.000
  • Residentes provinciales $5.000
  • Estudiantes $7.000 (deberá acreditarse mediante libreta estudiantil, constancia de alumno regular o similar vigentes, emitida por instituciones públicas o privadas formales, independientemente de su lugar de residencia y nivel educativo)

Exentos de pago:

  • Jubilados y Pensionados (corresponde sólo a jubilados y/o pensionados con Documento Nacional de Identidad argentino, nativo o por opción, radicados en el país)
  • Niños de 0 a 5 años
  • Visita Educativa
  • Personas con Discapacidad (corresponde a argentinos o residentes permanentes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente o a ciudadanos de países extranjeros con un documento equivalente vigente, emitido por la autoridad competente de su país de residencia)
  • Residentes locales
  • Visitas protocolares
  • Agentes de la Administración de Parques Nacionales
  • Guías y Coordinadores
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas (aplica ex soldados conscriptos que participaron en las acciones bélicas desarrolladas en el Atlántico Sur entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, y se acredita mediante presentación de DNI con la leyenda correspondiente o con Certificado Único de Veteranos de Guerra de Malvinas)
Tren ecológico de la selva, en Cataratas del Iguazú
El tren ecológico de la selva es uno de los clásicos del Parque Nacional, en Cataratas del Iguazú

El tren ecológico de la selva es uno de los clásicos del Parque Nacional, en Cataratas del Iguazú

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: