Atención: qué comportamiento común tenemos los humanos y puede generar ansiedad en los perros

Expertos sugieren evitar ciertos hábitos para mejorar el bienestar emocional de las mascotas. Realizar cambios sencillos en la rutina diaria pueden marcar la diferencia.

Existen acciones que al realizarlas durante la interacción con las mascotas pueden tener un impacto mayor de lo que se puede imaginar en su estado emocional. Según expertos, algunas conductas habituales de los dueños podrían estar relacionadas con el desarrollo de ansiedad en los perros, especialmente la denominada ansiedad por separación.

Un veterinario especializado advierte que ciertos hábitos, como las despedidas emotivas o saludos exagerados, pueden generar estrés innecesario en los animales. Por este motivo, resalta la importancia de adoptar estrategias que disminuyan estos efectos negativos y favorezcan el bienestar de las mascotas.

Si bien para muchos dueños ciertos cambios en sus rutinas pueden parecer difíciles o poco intuitivos, comprender el comportamiento canino y adaptar algunas actitudes a sus necesidades emocionales es clave para fortalecer la relación con ellos y asegurarles una vida más equilibrada.

Perro

Cuál es el comportamiento que podemos tener y genera ansiedad en los perros

Uno de los factores más destacados por el veterinario Amir Anwary es el impacto de las despedidas efusivas y los saludos llenos de emoción. Según explica, estas interacciones intensas generan un ambiente emocionalmente cargado que confunde a los perros, aumentando su estrés. El experto recomienda mantener la calma tanto al salir como al regresar a casa, ya que los gestos exagerados pueden reforzar la ansiedad por separación.

Como medida práctica, sugiere evitar el contacto visual o físico con la mascota durante los diez minutos previos a salir y al regresar, permitiéndole adaptarse de manera más tranquila a estos momentos de cambio. Aunque esta táctica puede parecer dura para algunos dueños, el veterinario asegura que es una herramienta efectiva para reducir el estrés en los perros.

Otra recomendación clave es garantizar que los animales tengan suficiente actividad física antes de quedarse solos. Un paseo largo o sesiones de juego intensas pueden contribuir a que estén más relajados durante la ausencia del dueño, ya que el cansancio físico reduce su ansiedad. Además, el profesional aconseja dejar juguetes interactivos o rompecabezas con golosinas para mantener a las mascotas ocupadas mentalmente mientras esperan el regreso de las personas que están a su cargo.

Mascota

Para quienes enfrentan largos períodos de separación, Anwary propone un sistema gradual de adaptación. Este método consiste en ausentarse por intervalos cortos al principio, como cinco minutos, y observar la reacción del perro. Con el tiempo, se puede ir incrementando la duración, ayudando a que se acostumbren a la soledad sin experimentar altos niveles de estrés.

En casos donde estas estrategias no logren resultados, el experto sugiere buscar la ayuda de un profesional en comportamiento animal. Un especialista puede brindar un enfoque personalizado, ofreciendo herramientas adicionales para tratar la ansiedad por separación y mejorar el bienestar emocional del perro.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: