Cada cuánto tiempo se debe bañar a tu perro según los expertos

Los veterinarios aseguran que uno de los puntos claves a tener en cuenta es el pelaje que tiene nuestra mascota ya que, dependiendo de si es corto deberá lavarse distinto que si es largo.

Antes de adoptar un perro y que sea un nuevo integrante de la familia, se deben conocer una serie de consejos para cuidarlo correctamente. En este sentido, conoceremos cada cuánto tiempo debemos bañarlos para que estén limpios, suaves y esponjosos.

En primer lugar, los expertos explican que bañarlos con frecuencia puede afectar su salud. Es decir, tanto el pelaje, la raza y el estilo de vida del animal, juegan un papel preponderante. Además, es importante saber cómo y cuándo debemos bañarlos para que tengan un pelo sano, la piel saludable y estén libres de pulgas. Conocé los detalles.

Cada cuánto debés bañar a tu perro según los expertos

La web Ethos Veterinary Healt, especialista en el tema, asegura que las claves para bañar a un perro radican en sus actividades, su lugar de descanso, su tipo de pelaje, la raza y el estado de la piel. En este sentido, aquellos que se encuentran sanos pueden ser aseados cada uno o tres meses dependiendo de:

  • Perros con pelaje doble: necesitan baño cada dos o tres meses porque eliminan las células muertas regularmente.
  • Perros con pelo graso: se sugiere un baño cada dos o tres semanas porque su pelaje es propenso a generar grasa y olor.
  • Perros de pelo corto: los perros así requieren menos mantenimiento y un baño cada más de dos meses es suficiente.
  • Perros de pelaje rizado: este pelo acumula suciedad más fácilmente y deben ser bañados una vez al mes.
perro.webp

Por otro lado, se debe tener en cuenta otras recomendaciones que son fundamentales al momento de bañar a los perros:

  • No uses productos de baño humanos: Los productos de higiene que utilizan las personas pueden alterar el equilibrio natural de la piel del perro. Esto puede provocar alergias o problemas cutáneos.
  • Premia a tu perro después del baño: es importante recompensarlos con un premio o caricia después de la sesión para que ellos asocien el baño con algo positivo.
  • Protege sus oídos: Evitá que el agua entre en los oídos del perro. Para ello, se recomienda usar un algodón o toalla para limpiar suavemente las áreas alrededor de las orejas sin introducir objetos.
  • Secado adecuado: seca bien a tu perro con una toalla limpia y suave. Si su pelaje es muy largo o denso, se recomienda usar un secador de pelo en modo frío o tibio manteniendo a una distancia segura.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: