¿Cambia la salud? Qué es mejor, dormir solo o acompañado

La elección depende de las preferencias y necesidades de cada persona. Según los estudios realizados, ambas opciones ofrecen beneficios únicos que impactan en el bienestar diario.

Dormir es una necesidad fundamental para la salud, pero ¿influye la compañía en la calidad del descanso? La ciencia aporta algo de información al respecto gracias a sus estudios, por lo que hay algunas nociones sobre si dormir solo o en pareja tiene mayores beneficios. Estas arrojan una serie de conclusiones que muestran ventajas en ambas opciones. Mientras que descansar en solitario garantiza comodidad y autonomía, compartir la cama con alguien podría tener efectos positivos sobre la salud mental y las relaciones personales.

Dormir solo reduce molestias como los ronquidos y las interrupciones por movimientos, lo que mejora la calidad del sueño. Pese a esto, estudios señalan que dormir acompañado fortalece el vínculo emocional y disminuye problemas como el insomnio o la ansiedad. Cada opción ofrece ventajas que dependen de las necesidades y preferencias individuales. Es así que en los siguientes listados se repasará cómo influye cada forma de descansar en la salud y cuáles son los principales beneficios de ambas alternativas.

4460.jpg

Qué hace mejor a la salud: dormir solo o acompañado

El debate sobre si dormir solo o acompañado beneficia más a la salud no tiene una respuesta única. Los expertos coinciden en que cada opción tiene puntos a favor y dependerá de las circunstancias de cada persona. Dormir en solitario permite un descanso más libre y sin interrupciones externas, ideal para quienes tienen el sueño liviano o necesitan rutinas personalizadas. Por el contrario, descansar acompañado ofrece mayor seguridad emocional y puede mejorar la calidad del sueño gracias a la cercanía y la conexión con la pareja.

Beneficios de dormir solo

Dormir solo tiene múltiples ventajas que aseguran un descanso más pleno y adaptado a las necesidades personales, de acuerdo a este estudio, estas son sus principales puntos a favor:

  • Adiós a los ronquidos: la ausencia de sonidos molestos, como los ronquidos de un compañero, facilita conciliar el sueño y evita interrupciones durante la noche.
  • Temperatura ideal: cada persona puede elegir su propia ropa de cama y colchón sin preocuparse por las preferencias del otro, manteniendo la temperatura perfecta para su confort.
  • Espacio sin interrupciones: no hay movimientos ajenos que invadan el espacio personal o interrumpan el descanso. Dormir solo garantiza mayor libertad de movimiento.
  • Horarios personalizados: dormir sin compañía permite ajustar la rutina sin depender de las alarmas o actividades de otra persona. Se puede acostar y despertar sin interferencias.
  • Comodidad total: elegir la ropa de cama y almohadas adaptadas a las propias preferencias se traduce en un mejor descanso.
Dormir sola

Beneficios de dormir acompañado

Aunque dormir solo presenta claras ventajas, compartir la cama con alguien también aporta beneficios, tanto físicos como emocionales:

  • Sueño más profundo: estudios demostraron que dormir acompañado mejora la calidad del sueño, reduciendo el insomnio y promoviendo un mejor descanso.
  • Reducción de ansiedad: la presencia de una pareja durante la noche genera una sensación de seguridad y protección, disminuyendo los niveles de ansiedad y los riesgos de depresión.
  • Mayor conexión emocional: para muchas parejas, la noche es un momento clave para compartir intimidad, fortalecer vínculos y disfrutar de cercanía emocional tras largas jornadas de trabajo.
  • Salud física: dormir acompañado ayuda a reducir problemas como la apnea del sueño, un trastorno que afecta la respiración durante la noche y puede ser detectado más fácilmente con un compañero presente.
DEJA TU COMENTARIO: