Cómo podés controlar la ansiedad según expertos en la salud

Expertos sostiene que la ansiedad aparece por una gran infinidad de tareas que tenemos que realizar, problemas que debemos resolver o solo por una visión negativa de la realidad. Conocé las recomendaciones de diversos especialistas.

En el mundo de la velocidad, de lo rápido y de lo efímero, controlar la ansiedad es uno de los grandes desafíos de la sociedad. Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte acerca de la prevalencia de este síntoma, denominado "pandemia silenciosa", que suele detectarse cada vez en más personas. Es por eso que conoceremos cuáles son las recomendaciones de los expertos para controlar la ansiedad.

Actualmente, la OMS estima más de 260 millones de personas en el mundo sufren de ansiedad. Además, suele afecta en mayor medida a las mujeres y suele aparece en las jóvenes de entre 20 y 24 años. Conocé los detalles.

De qué forma podés controlar la ansiedad según los expertos

María Sánchez, e-Health Medical Manager de Cigna España, explica: “Las relaciones interpersonales se perfilan como una de las principales vías de escape para superar momentos de estrés o ansiedad. Y es que, compartir los malos momentos con un círculo social cercano, contribuye a controlar la inestabilidad emocional y, por tanto, a tener una mente más despejada y relajada para conciliar mejor el sueño”.

Por otro lado, Ixi Ávila, coach de inteligencia emocional, indica que cuando sentimos ansiedad tenemos tendencia a realizar cualquier cosas para no sentir "y nos anestesiamos emocionalmente, ya sea atracando la nevera, haciendo scroll infinito en las redes sociales o con cualquier placer instantáneo que tengamos a mano”. Además, agrega: “La expresión creativa nos ayuda a desestresarnos. El arte es terapéutico, de nuevo todo vale: escribe, pinta, canta… Expresa tu ser, sin que sea para un fin o para exponerlo al juicio externo, simplemente por puro disfrute”.

Es importante hablar de nuestra ansiedad ya que, según un estudio llevado a cabo por Mundopsicólogos, la mayoría de los jóvenes que padecen ansiedad, prefieren hablar acerca de lo que siente y temen en lugar de encerrarse. Esto es positivo porque, según psicólogos, el diálogo y la comparación con otras personas son útiles porque nos permite resaltar el problema.

La psicóloga Ana Gutiérrez Laso, de la plataforma Happy Change, explica que “no se puede controlar todo, siempre queda un resquicio que una y otra vez burla tu esfuerzo. Sé realista en tus expectativas de control haciendo todo lo que puedas, pero sabiendo que no puedes controlarlo todo. Además, remarca: “La pre-ocupación define el estado interno anterior a ocuparte eficazmente de algo, y no se trata de perder energía en los previos, sino de ponerte manos a la obra cuanto antes. Preocuparte no significa que estés haciendo lo adecuado para afrontar una situación y, cuando la preocupación es excesiva, te lleva al bloqueo en vez de a una respuesta eficaz".

La psicóloga Lucía Feito Crespo, del Instituto Psicológico Claritas, explica que existe un ejercicio clave que puede funcionar. Se deben escribir todas las demandas o problemas que tenemos para buscar posibles solucionar. Acerca de esto, indica: Es importante el priorizar, no querer abordarlo todo de golpe. Es importante que tengamos paciencia, pues todo tiene su momento y es imposible controlar todo, lo que tenemos es miedo y esto nos lleva a la inseguridad y a colocarnos en escenarios futuros catastróficos que todavía no existen. Si vivimos en un continuo estado de alarma vamos a interpretarlo todo como una situación amenazante o catastrófica que no nos dejará descansar y condicionará todas nuestras relaciones bajo la desconfianza”.

DEJA TU COMENTARIO: